
EN 2016| Recuerdo de visita del papa Francisco a Ciudad Juárez. (Fotos/EFE)
RECUERDAN SU MENSAJE DE “CONSTRUIR PUENTES Y NO MUROS”
Redacción El Comercio de Colorado
La comunidad de Chihuahua se unió al duelo mundial por la muerte del papa Francisco, recordándolo con emotivos homenajes en Ciudad Juárez, donde el pontífice dejó una profunda huella durante su visita en febrero de 2016. En la misa de sepelio en el Vaticano, se rememoró una de sus frases más poderosas: “Construir puentes y no muros”, evocando aquel histórico mensaje que pronunció en su recorrido por la frontera entre México y Estados Unidos.
La despedida en Ciudad Juárez reunió a feligreses, líderes religiosos y miembros de la comunidad migrante, quienes reconocieron el compromiso del papa Francisco con las causas de los más vulnerables. El padre Guillermo Morton, misionero y párroco en la frontera, describió al pontífice como “la única voz profética global a favor de los migrantes y de quienes sufren exclusión”.
Palabras mágicas
Morton recordó que la visita de Francisco renovó el ánimo de los trabajadores de la pastoral migrante, quienes adoptaron como lema las palabras del pontífice: acoger, proteger, promover e integrar. Durante su visita a Ciudad Juárez en 2016, Francisco se detuvo a rezar ante una cruz que simbolizaba el drama de las familias migrantes. Desde el lado mexicano, bendijo a quienes no pudieron cruzar la frontera, un gesto que quedó grabado en la memoria.
“Fue como un migrante más, orando por todos nosotros”, recordó el padre Morton emocionado. La migrante salvadoreña Liliana Pereira, residente en Juárez, también destacó el legado del papa: “Ha sido el único que realmente oró y abogó por los migrantes. Su ejemplo nos impulsa a seguir acogiendo a nuestros hermanos”. El homenaje al papa Francisco en Chihuahua no solo fue un acto de despedida, sino una reafirmación de los valores que predicó.

MONUMENTO| Escultura en homenaje al papa en Juárez.
Gratitud
Francisco alzó su voz contra la discriminación, la cultura del descarte y los modelos económicos que priorizan el capital sobre la dignidad humana, mensajes que resonaron especialmente en una tierra marcada por los desafíos de la migración. La comunidad de Chihuahua despide al papa Francisco con gratitud, reconociendo que su paso por esta región dejó un llamado permanente a la solidaridad y a la construcción de puentes de esperanza.
También te puede interesar:
Francisco inspira y trasciende con sus palabras
Critican intercambio de presos entre Bukele con Maduro
Inmigrantes deben registrarse o enfrentan sanciones
otras noticias
Cabalgan contra el olvido
Exigen justicia por incendio en estación migratoria
Texas reclama por uso de agua en agricultura de Chihuahua