Policía de Denver instala máquinas de naloxona para prevenir sobredosis

DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EL MEDICAMENTO SALVAVIDAS LAS 24 HORAS DEL DÍA

Redacción El Comercio de Colorado

El Departamento de Policía de Denver (DPD) ha comenzado a instalar máquinas dispensadoras gratuitas de naloxona, un medicamento que revierte los efectos de las sobredosis por opioides. Estas máquinas estarán ubicadas en el exterior de tres estaciones policiales: en el Distrito 2 (3921 N. Holly St.), el Distrito 6 (1566 N. Washington St.) y el Edificio Administrativo de la Policía (1331 Cherokee St.). Estarán disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, y su uso no requiere ingreso a los edificios.

El proyecto forma parte de una estrategia de salud pública más amplia para enfrentar la crisis de opioides que afecta a Denver y a todo el estado. Las máquinas dispensan kits de naloxona —conocida comercialmente como Narcan— de manera gratuita y accesible. Cada unidad puede almacenar hasta 75 kits y será abastecida de forma regular. La instalación de estos dispensadores fue posible gracias a la colaboración con el Naloxone Project y con fondos del Consejo de Reducción de Opioides del estado.

Han dispensado más de unos mil kits desde abril

Joshua Jacoves, director del programa, explicó que la iniciativa busca salvar vidas y ofrecer segundas oportunidades. “Los cinturones de seguridad no invitan a chocar, pero salvan vidas. Naloxona no fomenta el consumo, pero puede significar la diferencia entre la vida y la muerte en una emergencia”, afirmó. El piloto de esta iniciativa comenzó en abril de 2025, y desde entonces una máquina ubicada en el Stout Street Health Center ya ha dispensado más de 1,100 kits en poco menos de dos meses.

Esta acción se suma al programa “leave-behind”, que ha permitido entregar más de 2,400 kits a personas en riesgo de sobredosis, a través de equipos de respuesta como policías, bomberos, paramédicos y equipos de intervención rápida. Según las autoridades, solo en 2023, más de 600 residentes de Denver murieron por sobredosis de opioides. A nivel estatal, la tasa fue de 20.5 muertes por cada 100,000 habitantes.

El fiscal general de Colorado, Phil Weiser, respaldó la iniciativa y recordó que el estado ha obtenido más de 871 millones de dólares en fondos legales de acuerdos relacionados con opioides. Esos fondos están siendo utilizados para programas como este, que buscan salvar vidas y fortalecer comunidades.

Otros lugares para conseguir Naloxona

Además de las máquinas recién instaladas, la naloxona también está disponible en numerosas farmacias de Colorado, muchas de ellas sin necesidad de receta médica. Cadenas como Walgreens, CVS y Walmart suelen tener Narcan en existencia, y muchas farmacias comunitarias también lo ofrecen gratuitamente gracias a subvenciones estatales. Organizaciones como The Naloxone Project y el Colorado Department of Public Health and Environment (CDPHE) mantienen listados actualizados de los lugares donde se puede obtener el medicamento en cada condado.

Algunas clínicas comunitarias, centros de salud mental y programas de reducción de daños también distribuyen naloxona de forma gratuita, especialmente en zonas con alta incidencia de sobredosis. En el área metropolitana de Denver y en ciudades como Aurora, Boulder y Colorado Springs, existen programas móviles y eventos de distribución de kits que acercan el medicamento a poblaciones vulnerables.

Noticia bien recibida

La instalación de estas máquinas ha sido bien recibida por líderes comunitarios y representantes de salud pública. Ciudades como Aurora ya están evaluando replicar el modelo. La naloxona, gratuita y sin receta, está al alcance de quienes la necesiten. Y en Denver, ahora también está a la vuelta de la esquina.