
BANDERA DE ISRAEL| En un jardín en Boulder, Colorado, cerca de la tragedia. (Foto/EFE)
ABRE DEBATE SOBRE TEMA MIGRATORIO
Redacción El Comercio de Colorado
En Boulder, Colorado, el miedo ha tomado el lugar de la rutina. Lo que durante meses fueron manifestaciones pacíficas para exigir la liberación de rehenes israelíes secuestrados por Hamas en Gaza, terminó en un ataque violento perpetrado por Mohamed Soliman, un ciudadano egipcio residente en Colorado Springs.
Las víctimas, todas personas de la tercera edad, fueron sorprendidas por Soliman, quien arrojó cócteles molotov y utilizó un lanzallamas improvisado. Según confesó, llevaba un año planificando el ataque. Sólo la imposibilidad de adquirir un arma de fuego —que no pudo comprar al no ser ciudadano estadounidense— evitó un saldo aún más trágico.
Para muchos miembros de la comunidad judía local, este acto ha dejado una profunda herida. Así lo expresa Eliot David Flaten, residente de Boulder, quien suele manifestarse junto a sus hijas en apoyo a Israel. “Esta persona, si hubiese tenido la oportunidad, según lo que dijo, nos hubiese asesinado a mí y mi familia también, porque mis dos hijas, de madre mexicana, tienen orgullo de su origen. Si tuviese la oportunidad de quemarlas, yo creo que él lo haría.”
El caso ha movilizado al sistema judicial
Las autoridades presentaron 16 cargos por intento de asesinato en primer grado y cargos federales por crimen de odio. El fiscal general de Colorado, Phil Weiser explicó la gravedad de los hechos. “Este ataque tiene todos los elementos de un crimen de odio. El individuo sabía a quién atacaba, sabía que eran judíos, sabía por qué estaban allí, y planificó matarlos. Todos debemos mirarnos al espejo y decir: esta clase de violencia política es inaceptable”, dijo Weiser.
El fiscal también advirtió que los incidentes antisemitas han aumentado drásticamente en Colorado desde los ataques del 7 de octubre de 2023. “Después del 7 de octubre vimos un incremento del 40% en incidentes antisemitas en Colorado.” El debate, sin embargo, no se ha limitado al repudio generalizado al antisemitismo. También se ha politizado por el estatus migratorio del agresor, quien se encontraba en proceso de asilo tras superar su visa de trabajo.
Estatus migratorio del agresor
El congresista republicano Gabe Evans responsabilizó del hecho a las políticas migratorias de Colorado. “Mi consejo a los demócratas en Colorado es que permitan que las agencias estatales y locales trabajen con el gobierno federal. Si no lo hacen, están ayudando a terroristas antisemitas a cometer crímenes como el que vimos en Boulder” indicó el representante por el distrito 8 de Colorado.
Desde organizaciones civiles como el Colorado Immigrant Rights Coalition, la respuesta no tardó en llegar. Raquel Lane Arellano rechazó el intento de vincular el crimen con el estatus migratorio del atacante. “El estatus migratorio no causa violencia. El odio sí. Cuando enfocamos la atención en si una persona es indocumentada, corremos el riesgo de alimentar los mismos ciclos de odio que originan estas tragedias.”
Mientras la investigación continúa, Boulder enfrenta una dolorosa reflexión sobre el resurgimiento del antisemitismo y la necesidad urgente de proteger a todas las comunidades frente al extremismo violento.
También te puede interesar:
Precandidato presidencial de Colombia lucha por su vida
Reino Unido formará un millón escolares en inteligencia artificial
Emiten alerta por secuestros a turistas en México
otras noticias
Identifican una de las 17 personas detenidas tras protesta en Denver
Telemundo celebra Día Nacional del Fútbol con comunidad de Colorado
Confirman 17 detenidos tras final de protesta migratoria en Denver