Venta informal de hotdogs preocupa en Denver 

Informal hot dog sales raise concerns in Denver  Venta informal de hotdogs preocupa en Denver 

ESTILO CIUDAD DE MÉXICO| HotDogs con tocineta (Foto/Whatsap) 

PERRO CALIENTE, RIESGO LATENTE 

Redacción El Comercio de Colorado 

Para Manolo, la noche del concierto de Iván Cornejo en el Ball Arena prometía ser inolvidable. Y lo fue, pero no por las razones esperadas. Al salir del evento, se encontró rodeado de humo, olor a tocineta y cebolla dorada, y un desfile de vendedores ambulantes ofreciendo hotdogs al más puro estilo callejero de la Ciudad de México. Se refiere Manolo al perro con salchicha envuelta en tocino, sobre un pan ligeramente tostado y cargado de jitomate (o tomate), cebolla y chiles. “Era como estar en la CDMX”, recuerda Manolo. 

Compró uno para él, otro para su esposa embarazada. Minutos después, la experiencia gastronómica se tornó en preocupación. “Pensé en el aceite caliente, en la salchicha que chispeaba. ¿Y si no tenían estación para lavarse las manos? ¿Dónde refrigeran la salchicha y la tocineta? ¿Cómo conservan el tomate y la cebolla? Sentí culpa”. Dos días más tarde, su esposa se enfermó. El médico fue directo: “¿Comió algo en la calle?”. La respuesta, por desgracia, fue sí. Para Manolo fue terrible, el del antojo del perro de aquella noche fue él. 

La red informal 

Venta informal de hotdogs preocupa en Denver 

Movidos por el testimonio de Manolo, iniciamos una investigación. Descubrimos que detrás de estos hotdogs se encuentra una red informal que opera con al menos 40 planchas portátiles —o comales— distribuidas fuera de recintos como el Ball Arena, Bellco Theater y zonas nocturnas de Colfax. Una sola persona controla las planchas, las alquila a vendedores que operan sin permisos. La dueña, de origen mexicano, no se encarga ni del manejo sanitario ni de los permisos. Solo cobra el uso del equipo, dejando a los vendedores vulnerables ante las autoridades. 

Consultamos a Eric Escudero, portavoz del Departamento de Excise and Licenses de Denver, quien confirmó que todo indica que estos vendedores no cuentan con licencias ni cumplen con los requisitos mínimos de salubridad que exigen la ciudad. “No pueden operar sin una estación de lavado y refrigeración. Tampoco cuentan, es nuestra percepción, con una evaluación o revisión de parte de los bomberos si cocinan con propano. Es un riesgo para la salud y la seguridad pública”, asevera Escudero.  

Oportunidad legalizar su negocio 

Este funcionario enfatizó que las consecuencias de operar esas ventas ambulantes en Denver pueden ser severas. Los operadores y la propietaria pudieran recibir multas que van de $150 a $999. Pero, también pueden recibir citaciones criminales con posibilidad de cárcel si hay reincidencia o desobediencia. “No queremos que alguien termine arrestado por vender hotdogs. Queremos que regularicen su situación”, dijo. La ciudad de Denver, según Escudero, ofrece apoyo en múltiples idiomas y no requiere estatus migratorio para obtener una licencia.  

“Solo necesitan una identificación válida. Hay oportunidades para hacerlo bien, y muchos lo logran. Pero operar ilegalmente no es una opción”. Más allá de lo legal, la venta sin permiso genera una competencia desleal hacia negocios establecidos que sí cumplen con las normativas. “Es injusto para quienes pagan licencias y siguen las reglas”, señaló Escudero. Además, instalar puestos sin control en espacios peatonales puede obstaculizar la circulación, bloquear salidas de emergencia y crear un ambiente caótico durante eventos masivos. 

Venta informal de hotdogs preocupa en Denver 

La advertencia final 

El testimonio de Manolo ilustra lo que está en juego. La salud pública, la equidad comercial y la seguridad ciudadana. Comer en la calle puede ser una experiencia cultural rica, pero cuando se realiza fuera de la legalidad, puede tener consecuencias lamentables. “Lo que comenzó como un antojo se volvió una pesadilla”, concluye Manolo. “No digo que no se vendan hotdogs, solo que lo hagan bien”. 

Guía oficial para vendedores móviles en Denver (en español): 

https://www.denvergov.org/files/assets/public/v/1/business-licensing/documents/guia-para-vendedor-ambulante.pdf

Más información 

Wage investigation leads to gig app company policy overhaul  Denver Labor protects the rights of all workers, including those at strip clubs  Propuesta legislativa reduciría ingresos de trabajadores con propinas  Denver Labor helps 4,500 people recover more than $2M in restitution Denver Labor ayuda a 4,500 trabajadores Empresa de staffing viola las leyes salariales Robo de Salarios: Ataque a trabajadores y negocios Investigaciones revelan grupos más vulnerables para robo de salario El impacto del COVID-19 en niños y adolescentes

Llamar al 311 o visitar denvergov.org 


También te puede interesar:

Precandidato presidencial de Colombia lucha por su vida 

Reino Unido formará un millón escolares en inteligencia artificial 

Emiten alerta por secuestros a turistas en México