Detectan nuevo brote de sarampión en Colorado

ALERTAS DE CONTAGIO HASTA 21 DE JUNIO

Redacción El Comercio de Colorado

El Departamento de Salud Pública de Colorado (CDPHE) y el Departamento de Salud del Condado de El Paso confirmaron tres nuevos casos de sarampión en el estado. Con este registro de estos nuevos casos se eleva a seis el total de personas infectadas en las últimas semanas en Colorado. Las autoridades sanitarias han ampliado la lista de lugares de exposición y emitieron nuevas alertas para la población.

Dos de los nuevos casos corresponden a adultos no vacunados residentes en el Condado de El Paso. Ambos coincidieron el pasado 14 de mayo en el Aeropuerto Internacional de Denver, donde pudieron haberse contagiado. Estas personas, aunque no tienen relación entre sí, se encuentran actualmente recuperándose en sus hogares. El tercer caso confirmado es el de un pasajero de Colorado que viajó en el vuelo 201 de Turkish Airlines.

Ese pasajero arribó a Denver el 13 de mayo. Este paciente, residente del Condado de Arapahoe, estaba vacunado y también permanece estable en su domicilio. En este caso, las autoridades aclararon que no se identificaron exposiciones públicas adicionales. Con estos nuevos diagnósticos, los casos de sarampión en Colorado están vinculados a un viajero de otro estado que arribó mientras aún era contagioso.

Sitios de contagio

Cuatro de los contagiados fueron pasajeros de ese vuelo —tres residentes de Colorado y uno de otro estado—, mientras que los otros dos estuvieron expuestos en el aeropuerto de Denver durante el mismo período. Las autoridades de salud han identificado nuevos lugares y fechas donde pudo haber riesgo de exposición al virus. Entre estos sitios se encuentran una parada de servicio Love’s Travel Stop/Carls Jr. en Grand Junction, visitada el 27 de mayo.

Tambien identifican como lugares de contagio una gasolinera Maverick Gas Station en Colorado Springs, el 28 de mayo; y un supermercado King Soopers también en Colorado Springs, el 31 de mayo. Las personas que estuvieron en estos lugares durante las fechas señaladas deben vigilar posibles síntomas hasta, respectivamente, el 17, 18 y 21 de junio. El sarampión es altamente contagioso y puede causar complicaciones.

En las complicaciones se encuentran la neumonía y los daños neurológicos. Sin embargo, es prevenible mediante la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola), que ofrece una protección cercana al 97% con su esquema completo de dos dosis. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, tos, congestión nasal, ojos rojos y, posteriormente, la aparición de un característico sarpullido que comienza en el rostro y se extiende por el cuerpo.

Precauciones hasta finales de junio

Las autoridades de salud pública mantienen activa la alerta sanitaria en Colorado y piden a la población extremar precauciones hasta, por lo menos, finales de junio. Se recomienda especialmente a quienes no están vacunados evitar eventos públicos o entornos de alto riesgo y acudir de inmediato al médico si presentan síntomas compatibles. Quienes reciban la vacuna dentro de las primeras 72 horas después de una exposición pueden prevenir la enfermedad.