
DEA BUSCA FRENAR MUERTES POR DROGAS ADULTERADAS
Redacción El Comercio de Colorado
La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) continúa impulsando su campaña nacional “One Pill Can Kill” (“Una píldora puede matar”). Esta organización tiene el objetivo de advertir a la población sobre el creciente peligro de las píldoras falsificadas que contienen fentanilo y otras sustancias letales.
Según la DEA, organizaciones criminales están produciendo pastillas falsificadas que simulan ser medicamentos comunes como Oxycodone, Percocet, Xanax o Adderall, pero que en realidad contienen dosis letales de fentanilo. La agencia advierte que tan solo dos miligramos de esta droga —una cantidad equivalente a unos pocos granos de sal— pueden causar la muerte.
“Estas píldoras falsificadas son responsables de miles de muertes, especialmente entre adolescentes y adultos jóvenes que piensan que están consumiendo medicamentos recetados legítimos”, señaló la directora de la DEA, Anne Milgram. Las redes criminales, principalmente cárteles mexicanos, producen estas píldoras usando precursores químicos provenientes de China.

Opioide sintético potente
El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina. Según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), más de 70 mil personas murieron por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos durante el último año.
La campaña “One Pill Can Kill” incluye videos educativos, testimonios de familias afectadas, material informativo para escuelas y comunidades, así como operativos de incautación masiva de píldoras falsificadas. Además, la DEA trabaja en colaboración con autoridades locales, escuelas, líderes comunitarios y plataformas digitales para amplificar el mensaje de prevención.
Las autoridades insisten en que ninguna píldora adquirida fuera de un canal médico verificado es segura. “Cualquier píldora comprada en redes sociales, internet o a terceros puede ser potencialmente mortal”, recalca la campaña. La DEA invita a informarse y a reportar cualquier actividad sospechosa a través de su sitio web oficial y sus canales de denuncia anónima.
otras noticias
Shai-Gilgeous Alexander: “Los Pacers fueron más agresivos y más contundentes”
Kim Kardashian denuncia redadas “inhumanas” de ICE en Los Ángeles
Inflación repunta hasta el 2,4 % interanual en mayo en EE.UU.