Colorado enfrenta pérdida de cobertura médica para 190 mil residentes  

Colorado enfrenta pérdida de cobertura médica para 190 mil residentes  

(Foto/Colorado News Connections) 

KFF ANALIZA LA RECONCILIATION BILL 2025 

Redacción El Comercio de Colorado | Basado en el análisis de KFF 

Colorado se prepara para un posible aumento dramático en el número de personas sin seguro médico si el Congreso de Estados Unidos aprueba el proyecto de ley conocido como One Big Beautiful Bill Act, parte del paquete de reconciliación presupuestaria 2025. Así lo revela un exhaustivo análisis realizado por la Kaiser Family Foundation (KFF), publicado el 6 de junio de 2025. 

Según los cálculos de KFF, basados en datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), la combinación de las reformas propuestas al programa Medicaid, los cambios en los mercados de seguros del Affordable Care Act (ACA), y la expiración de los subsidios ampliados de este último, provocarían que aproximadamente 190 mil residentes de Colorado pierdan su seguro médico para los próximos años. 

Aumenta la tasa de personas sin seguro en Colorado 

La población sin cobertura médica en Colorado experimentaría un crecimiento de 3 puntos porcentuales, una de las cifras más altas entre los estados que han expandido Medicaid. En total, 130 mil personas en Colorado perderían su seguro por las modificaciones a Medicaid, mientras que otras 59 mil lo perderían por los cambios en los subsidios y reglas del ACA. 

La CBO estima que, de aprobarse esta legislación, hasta 16 millones de personas más podrían quedar sin seguro médico en Estados Unidos para 2034. Entre los estados más afectados se encuentran Florida, Texas y California, pero Colorado se ubica entre los 35 estados con un aumento de al menos 3% en su población sin cobertura. 

Recortes a Medicaid y requisitos laborales 

Uno de los aspectos más controversiales del One Big Beautiful Bill Act es la implementación de nuevos requisitos laborales para los beneficiarios de Medicaid. Según la CBO, estos requisitos serían responsables de casi la mitad de los recortes federales en el gasto de Medicaid, al dificultar que personas de bajos ingresos cumplan las condiciones para mantener su cobertura. 

KFF destaca que muchas personas perderían su seguro no porque no cumplan realmente los requisitos laborales, sino por dificultades burocráticas al documentar el cumplimiento, la frecuencia de reportes exigidos, o errores administrativos. 

Cambios al ACA y fin de los subsidios ampliados 

Además de los recortes a Medicaid, el proyecto de ley también propone modificaciones al ACA que afectarían directamente a las personas que adquieren su cobertura a través de los mercados de seguros de salud. Esto incluye la eliminación de los subsidios implementados durante la pandemia, que han permitido a millones de personas acceder a seguros médicos más asequibles. 

En Colorado, la expiración de estos subsidios provocaría que decenas de miles de personas no puedan renovar su seguro médico, al no poder pagar las primas mensuales más elevadas. 

Efectos sociales y económicos en Colorado 

El posible incremento de personas sin seguro médico tendría repercusiones significativas en Colorado. El aumento de personas sin cobertura incrementaría los costos de atención de emergencia no pagada, el endeudamiento médico de las familias y los índices de pobreza sanitaria, afectando especialmente a los niños, personas mayores, personas con discapacidad y trabajadores de bajos ingresos. 

Un debate político pendiente 

La propuesta ya fue aprobada en la Cámara de Representantes, pero ahora debe ser debatida en el Senado, donde se anticipa un fuerte debate partidista. Organizaciones de defensa de la salud, grupos médicos, sindicatos y defensores de derechos civiles han expresado su preocupación por los efectos devastadores que estas reformas podrían tener en millones de estadounidenses. 


También te puede interesar:

EEUU y México refuerzan lucha contra el gusano barrenador  

Agua saludable, servicio confiable y atención personalizada 

RTD un caminar sobre ruedas