Tucanes de Tijuana castigados por cantar narcocorridos

Tucanes de Tijuana castigados por cantar narcocorridos

MULTADOS CON 38 MIL DÓLARES POR CHIHUAHUA

Redacción Agencia Efe

El grupo Los Tucanes de Tijuana, la principal banda norteña de México, se acreditó una multa del municipio de Chihuahua, capital del estado homónimo, fronterizo con Estados Unidos, de 735.410 pesos (unos 38.300 dólares) por interpretar 12 temas de los llamados narcocorridos que hacen apología del delito de acuerdo a normas vigentes en la localidad.

El municipio de Chihuahua indicó que “por hacer apología del delito en las canciones interpretadas el pasado sábado 31 de mayo por la agrupación musical de Los Tucanes de Tijuana, el Gobierno municipal hizo efectiva la fianza de 6.500 UMAS (Unidad de Medida Actualizada, es decir, 38.300 dólares) que toda agrupación que canta narcocorridos debe entregar previo a su concierto.

Multa superior a los 38 mil dólares

Previo a su presentación, el grupo y otros que interpretan “narcocorridos”, la autoridad municipal de Chihuahua les obliga contratar una fianza de 6.500 UMAS cantidad con la que se garantiza que pagarán la multa a que posiblemente se hagan acreedores si fallan a la regla de no cantar estos temas. “Esto quiere decir que los 38.300 dólares que dejaron como garantía, pasarán a las arcas del municipio”, informó Pedro Oliva, subdirector del estado de Chihuahua.

El funcionario recordó que, de acuerdo al reglamento, la autoridad tendrá cinco días hábiles para calificar el acta circunstanciada y determinar si la sanción aumenta dependiendo del número de canciones interpretadas que hacen apología del delito. Se precisó que de las 37 canciones que interpretaron, 12 de ellas contenían apología del delito o hacían alusión a autores de hechos ilícitos.

Repitieron un tema que hace apología al delito

Incluso, la canción “Suena la banda en el rancho” fue acompañada de imágenes en las pantallas y “El águila blanca” fue cantada dos veces. La sanción, explicó, fue conforme al Reglamento de Diversiones y Espectáculos Públicos del Municipio de Chihuahua, vigente para la ciudad. Por otra parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que la reforma al Código Penal castigará la apología del delito.

Con ese instrumento legal van a sancionar a delincuentes que anteriormente libraban la cárcel al incurrir en prácticas como colocación de narcomantas y objetos que hacían alusión a actividades criminales. Ramírez Bedolla expuso que la adición a dicho ordenamiento jurídico aprobada por el Congreso del Estado, establece una sanción de tres a seis meses de prisión y multas, a quienes provoquen públicamente a cometer un delito.

Lo que significa la apología del delito

También serían sancionados aquellos que inciten al consumo de sustancias ilícitas o hagan apología de estos. En tanto, el consejero jurídico del Gobierno del estado, César Augusto Ocegueda manifestó que la apología del delito “se manifiesta cuando, a través de un público o cualquier medio de difusión, se promueven ideas o doctrinas que exaltan el crimen, glorifican a sus perpetradores o minimizan y justifican hechos delictivos”.

A inicios de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la iniciativa musical “México canta y encanta”, un concurso que incluirá a jóvenes del país así como a los que viven en Estados Unidos, y que busca promover la música sin violencia, y luchar contra las adicciones en medio de ola de inseguridad vinculada al narcotráfico que viven algunas zonas de México. Al tiempo EEUU revocó las visas de trabajo a artistas del regional mexicano que interpretan narcocorridos.


También te puede interesar:

¿Socios o enemigos? 

Madres protestan tras prohibición de “Abrazos, No Muros”

Chihuahua despide con cariño al papa Francisco