
A CAMBIO DE 252 PRESOS POLÍTICOS
Redacción El Comercio de Colorado
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso este domingo 20 de abril un polémico “acuerdo humanitario” a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro. A través de un mensaje publicado en la red X, Bukele planteó repatriar a los 252 migrantes venezolanos detenidos en la megacárcel de El Salvador —enviados desde EE.UU. bajo la acusación de vínculos con el Tren de Aragua— a cambio de la liberación de igual número de presos políticos en Venezuela.
“Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100% de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”, escribió Bukele.
Revisión de imagen
La propuesta ha generado reacciones divididas. Para algunos analistas, este giro busca “limpiar” la imagen de Bukele luego de que, durante su visita a Washington en marzo, afirmara públicamente que estos migrantes no tenían derecho a defensa. Según reportes de prensa, los venezolanos fueron enviados a El Salvador en vuelos exprés sin juicio ni proceso legal previo, tras ser catalogados por EE.UU. como “enemigos extranjeros”.
Un reciente análisis de Bloomberg reveló que el 90% de estos migrantes no tenía antecedentes penales ni había enfrentado cargos formales en Estados Unidos. La Corte Suprema estadounidense ordenó suspender los vuelos tras advertir que se violaban derechos básicos como el debido proceso.
Actuando como el carcelero
El rol de Bukele como “carcelero” para EE.UU. generó críticas. En su reunión con autoridades estadounidenses, el salvadoreño no solo aceptó encarcelar a los deportados, sino que confirmó que su país recibiría fondos por este servicio. El vicepresidente de El Salvador incluso afirmó ante el senador Chris Holen que Washington pagaría 15 millones de dólares, aunque otras fuentes indican que el acuerdo firmado fue por solo 5 millones anuales.
El destino de ese dinero ahora es incierto si los deportados son enviados a Venezuela. En contraste, otros analistas consideran que la iniciativa es un acto humanitario. “No es lo mismo retener migrantes sin causa judicial que devolverlos a su país si eso permite liberar a personas encarceladas por motivos políticos”, opinó un diplomático regional bajo condición de anonimato.
Mensaje íntegro de Bukele a Maduro
“Señor @NicolasMaduro, usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad. A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos.
A diferencia de nuestros detenidos, muchos de los cuales han asesinado, otros han cometido violaciones, y algunos incluso habían sido arrestados en múltiples ocasiones antes de ser deportados, sus presos políticos no han cometido ningún delito. La única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales.
Sin embargo, quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 % de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene.
Entre ellos, Rafael Tudares, yerno de Edmundo González; el periodista Roland Carreño; la abogada y activista Rocío San Miguel; la señora Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado, a quien amedrentan a diario y le sabotean el acceso a servicios básicos como la luz y el agua; así como los cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina y otros venezolanos presos políticos.
También se incluirían los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa. Nuestra Cancillería enviará la correspondencia formal.”
otras noticias
Trump ofrece dinero a indocumentados que se autodeporten
Casa Blanca busca suspender habeas corpus en nombre de la seguridad
Madres protestan tras prohibición de “Abrazos, No Muros”