Trump espera a Zelensky el viernes en Washington

PARA FIRMAR ACUERDO SOBRE MINERALES RAROS

Redacción El Comercio de Colorado

Donald Trump, confirmó que espera la visita del mandatario ucraniano, Volodímir Zelensky, este viernes 28 de febrero en la Casa Blanca para firmar un acuerdo sobre el acceso de EE. UU. a los minerales raros de Ucrania. Este pacto forma parte de una estrategia económica para que Ucrania destine el 50% de los beneficios de la explotación de sus recursos naturales a un fondo de inversión conjunto con Estados Unidos, el cual estará mayormente controlado por la parte estadounidense.

El acuerdo ha generado controversia en Kiev, ya que, aunque representa una oportunidad económica para Ucrania, el gobierno de Zelensky no ha logrado asegurar un compromiso por escrito de la administración Trump para continuar con el apoyo militar estadounidense. Trump ha insistido en que Ucrania debe retribuir los miles de millones de dólares en ayuda militar que recibió de Estados Unidos durante la administración de Joe Biden. “Sin el dinero y el equipo militar de Estados Unidos, esta guerra habría terminado hace mucho tiempo”, declaró Trump.

Acuerdo negociado

El presidente ucraniano había rechazado el acuerdo en versiones anteriores, pero la presión económica y la necesidad de mantener el respaldo de Washington llevaron a su administración a reconsiderarlo. Fuentes del gobierno ucraniano confirmaron a la publicación Kyiv Independent que la firma del acuerdo es ahora una prioridad para Kiev. Sin embargo, Zelensky enfrenta críticas internas, ya que este pacto no establece garantías de seguridad adicionales ni compromisos militares concretos.

El acuerdo establece que los recursos naturales ucranianos serán explotados en beneficio de un fondo de inversión destinado a impulsar la economía del país, pero con control predominante de Estados Unidos. Según el medio Ukrainska Pravda, una versión inicial del documento contemplaba que Ucrania aportara hasta 500 mil millones de dólares a dicho fondo, pero esta cláusula fue eliminada en el documento final. Además, se prohíbe la transferencia de dinero a terceros sin la aprobación conjunta de ambos países.

Mantener vínculo con EEUU

Mientras tanto, Trump ha seguido fortaleciendo su relación con el presidente ruso, Vladímir Putin, como parte de su estrategia para poner fin a la guerra en Ucrania. En las últimas semanas, el mandatario estadounidense ha cambiado el tono respecto a Zelensky, a quien llegó a calificar de “dictador” en declaraciones recientes. Este cambio ha generado incertidumbre sobre el futuro de la relación entre ambos países y el papel de Estados Unidos en la seguridad de Ucrania.

Ucrania, que posee cerca del 5% de los minerales raros del mundo, necesita inversiones para explotar estos recursos estratégicos. No obstante, sin garantías de apoyo militar de EE.UU., el acuerdo podría significar una concesión económica sin un respaldo claro en defensa. A pesar de esto, Zelensky considera que la firma del pacto es fundamental para asegurar una vía de cooperación con la administración Trump y mantener el vínculo con Washington en un contexto global cada vez más incierto.