Sarampión, rubeola y polio regresaron para quedarse 

Sarampión, rubeola y polio regresaron para quedarse 

(Foto/EFE) 

VACUNA TRIPE EVITARÍA NUEVOS BROTES 

Redacción Agencia Efe 

En los últimos años, las tasas de vacunación infantil en Estados Unidos han descendido y, con ellas, los niveles de inmunidad colectiva. Si estas tasas se mantienen o siguen bajando, el sarampión, la rubeola y la poliomyelitis, enfermedades infecciosas erradicadas, podrían reaparecer. 

Esto pronostica un estudio de la Universidad de Stanford, California que fue publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA). Según la investigación, el brote de sarampión en Texas, que infectó a más de 620 personas y obligó a hospitalizar a 64 y causó la muerte de dos niños, es un avance de lo que puede suceder. 

Baja en tasa de vacunación tiene consecuencias 

El estudio usó modelos epidemiológicos a gran escala para simular la propagación de enfermedades infecciosas en EEUU con distintos niveles de vacunación infantil. El resultado es que, con las tasas de vacunación actuales, el sarampión podría volver a ser endémico y circular por EE.UU. en 20 años, con 851 mil casos, 170.200 hospitalizaciones y 2.550 muertes.  

Si las tasas de vacunación se redujeran un 50%, “esperaríamos 51,2 millones de casos de sarampión, 9,9 millones de casos de rubeola, 4,3 millones de casos de polio y 200 casos de difteria en 25 años. Esto provocaría 10,3 millones de hospitalizaciones y 159.200 muertes, además de unos 51.200 niños con complicaciones neurológicas tras el sarampión” dice el estudio. 

Al reducirse la vacunación en 50 por ciento, se registrarían 10.700 casos de defectos congénitos debidos a la rubéola y 5.400 personas paralizadas por la poliomielitis. En menos de cinco años el sarampión se convertiría en endémico y la rubeola en menos de 20. La poliomielitis se hizo endémica en la mitad de los simulacros en unos 20 años.  

Estudios falsos y desinformación 

El sarampión se volvería endémico porque es una de las enfermedades más infecciosas que existen, “por lo que el número de personas que tienen que ser inmunes para evitar que se propague es extremadamente alto”. Además, la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubeola) se ha convertido en especialmente controvertida. 

Estudios falsos atacaron la seguridad de la vacuna y la relacionaron con el autismo. El sarampión es más común en todo el mundo, por lo que es más probable que los viajeros lo traigan”, dice el estudio. Los bebés de entre 6 y 12 meses y las personas inmunodeprimidas presentan los mayores riesgos.  

Ante estos datos, es importante volver a confiar en las vacunas para combatir unas enfermedades que se pueden prevenir. Pequeños aumentos de la cobertura vacunal lo evitarían. Solo con el sarampión, aumentar la vacunación un 5% reduciría el número de casos suficiente para estar a una distancia segura de volver a niveles endémicos. 


También te puede interesar:

Sexo seguro para comunidades sanas 

Contaminación asfixia a casi la mitad de Estados Unidos 

No eres tan importante como tú crees