Defensa denuncia represalia contra Jeannette Vizguerra

Defensa denuncia represalia contra Jeannette Vizguerra

ABOGADA| Laura Lichter, líder del equipo de defensa de Jeannette Vizguerra. (Foto/El Comercio de Colorado)

GOBIERNO FEDERAL TIENE HASTA EL 8 DE ABRIL PARA RESPONDER

Redacción El Comercio de Colorado

La reconocida activista migrante Jeannette Vizguerra fue arrestada el pasado 17 de marzo a las afueras de una tienda Target en Denver, en lo que su equipo legal califica como una detención ilegal y de carácter represivo. Su abogada principal, Laura Lichter, denunció que la detención fue una represalia por el activismo público de Vizguerra y constituye una violación directa a su derecho a la libertad de expresión garantizado por la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU.

Durante una audiencia federal celebrada en la Corte de Distrito de Estados Unidos en Denver, la jueza Nina Wang autorizó que la defensa de Vizguerra modifique su petición de hábeas corpus para incluir este nuevo argumento constitucional. “¿Por qué la detuvieron? Por hablar, por organizar, por protestar. Eso es una violación constitucional”, dijo Lichter para explicar los nuevos argumentos que contiene el recurso legal que han presentado para obtener un hábeas corpus a favor de Vizguerra.

Nuevo argumento legal

La defensa sostiene que la orden de deportación con la que ICE justifica su detención es legalmente defectuosa y fue reactivada de forma irregular. “No es solo una falla técnica, es un error fundamental. ICE no tiene autoridad válida para detenerla ni deportarla”, afirmó Lichter. El tribunal ha emitido una orden temporal que prohíbe su deportación o traslado fuera de Colorado hasta que se resuelva el caso en la corte.

Además del argumento legal sobre la invalidez de la orden de deportación, la defensa sostiene que la forma en que Vizguerra fue arrestada, esposada en público mientras agentes le decían “por fin te tenemos”, demuestra un motivo retardatorio vinculado a su activismo.

Defensa denuncia represalia contra Jeannette Vizguerra

ACTIVISTA| Jeannette Vizguerra sigue detenida. (Foto/Archivo El Comercio de Colorado) 

Testimonio de la familia

Durante una conferencia de prensa realizada frente al Ayuntamiento de Denver, los hijos de Vizguerra expresaron su angustia y esperanza. “Esto nos ha afectado emocional y económicamente. Estamos sobreviviendo, pero no es fácil”, dijo su tercera hija. Otro hijo añadió que su madre fue “objetivo de ICE por hablar, por ayudar a otros. Eso no debería ser castigado”.

La familia ha tenido dificultades para comunicarse con ella desde el centro de detención en Aurora. Lichter denunció que el centro, operado con fines de lucro, está mal equipado para estancias prolongadas y limita el acceso a visitas legales y familiares. “Una persona puede esperar casi dos horas para una visita y luego recibir solo 30 minutos. Es inaceptable”, denunció.

Caso de Vizguerra

Jeannette Vizguerra, de 53 años, es una de las activistas migrantes más reconocidas del país. En 2017, ganó atención nacional al refugiarse en iglesias de Denver para evitar ser deportada durante el gobierno de Donald Trump. Su caso lleva más de una década en un limbo legal, y ahora enfrenta nuevamente el riesgo de ser expulsada, pese a su larga residencia, su familia ciudadana estadounidense y su historial de contribución a la comunidad.

Vizguerra permanece detenida en el centro de ICE en Aurora mientras se evalúa su caso. El gobierno federal tiene hasta el 8 de abril para responder formalmente a los nuevos argumentos legales presentados por su equipo de defensa. Hasta entonces, su libertad y futuro migratorio siguen en suspenso.


También te puede interesar:

Prohíben créditos federales a inmigrantes sin residencia permanente

Un momento de humanidad en medio del caos

Congresistas exigen restituir ayuda legal a menores migrantes