Cuarentena en lecheras de Greeley por gripe aviar

Quarantine in Greeley Dairies due to Avian Influenza Cuarentena en lecheras de Greeley por gripe aviar

EN COLORADO| Trabajadores de lecheras deben seguir protocolos de seguridad. (Foto/EFE)

PROTEGEN A TRABAJADORES PARA EVITAR CONTAGIO HUMANO

Aura Travieso / El Comercio de Colorado

Click here to read the English version

La industria lechera de Colorado está tomando medidas proactivas para evitar la propagación de la gripe aviar.

(Vídeo/El Comercio de Colorado)

La gripe aviar, técnicamente conocida como Influenza Aviar Altamente Patógena (HPAI), ha encendido las alarmas en diversas industrias agrícolas, incluida la lechera, en Colorado. Si bien la gripe aviar es comúnmente asociada con aves, su propagación a través de vacas ha sido una preocupación reciente, especialmente tras la confirmación de dos casos en trabajadores de lecheras en Estados Unidos. Estos casos ocurrieron en Texas y en Michigan, resaltando la necesidad de medidas preventivas estrictas en la industria lechera.

Colorado cuenta con una industria lechera robusta y significativa. Según los datos más recientes, hay aproximadamente 120 lecherías en el estado, concentrándose principalmente en el norte de Colorado. Esta región no solo alberga la mayor parte de las lecherías, sino que también emplea a una gran cantidad de trabajadores hispanos, quienes constituyen la mayoría de la fuerza laboral en esta industria vital. La importancia de estas lecherías no puede ser subestimada, ya que representan una parte crucial de la economía agrícola de Colorado.

Cuarentena en lecheras de Greeley por gripe aviar

Ganado con gripe aviar en Colorado

En Colorado no han detectado casos de la enfermedad en trabajadores de las lecheras. Sin embargo, recientemente se detectó HPAI en ganado lechero en Colorado. “En este momento hay cuatro detecciones confirmadas de HPAI en lecherías de Colorado. Todas las lecherías se encuentran en el noreste de Colorado. Las lecherías afectadas están bajo cuarentena, lo que restringe el movimiento de vacas lecheras lactantes fuera de las instalaciones” reveló Maggie Baldwing, Veterinaria General de Colorado a El Comercio de Colorado.

Baldwing explica que “en los rebaños afectados, entre el 5 y el 10 por ciento de las vacas lecheras lactantes muestran signos clínicos consistentes con HPAI. Esas vacas son retiradas del grupo de ordeño, colocadas en corrales de hospital y reciben cuidados de apoyo hasta que se recuperan clínicamente y pueden regresar al grupo de ordeño” explica Maggie Baldwing, Veterinaria General de Colorado. La funcionaria enfatiza la necesidad de monitorear de cerca la salud de las aves y los bovinos para evitar la propagación del virus.

Cuarentena en lecheras de Greeley por gripe aviar

Leche pasteurizada se puede consumir

La transmisión de la gripe aviar a los humanos es un proceso complejo que comienza con las aves, especialmente las silvestres y migratorias. Estas aves pueden portar el virus sin mostrar síntomas y lo diseminan a través de sus heces y secreciones. Cuando las vacas en las lecherías entran en contacto con el virus, puede darse la transmisión a los trabajadores a través de la manipulación directa de los animales o sus productos derivados.

“La vigilancia constante y la implementación de protocolos de bioseguridad son esenciales para proteger tanto a los animales como a los trabajadores”, afirma. Baldwing al mismo tiempo recalcó que el suministro de leche comercial sigue siendo seguro gracias a los requisitos federales de salud animal y la pasteurización. No hay preocupación sobre la seguridad del suministro de leche comercial y la leche no representa un riesgo para la salud del consumidor”, agregó.

Medidas de protección

Hunter Knapp exhorta a los trabajadores a protegerse para evitar el contagio. “Deben utilizar ropa protectora, como monos, guantes, mascarillas o protectores faciales y gafas debido a que pudieran tener contacto con estiércol o leche. Deben lavarse las manos con agua, jabón, o desinfectante con alcohol durante todo el día, especialmente antes de comer, beber o fumar, y antes de ir a casa. Ese importante que pongan atención a desinfectar las áreas que han estado en contacto con las vacas”, dijo el vocero de Project Protect Food Systems Workers.

Además, la población en general debe tomar precauciones al consumir productos lácteos. Andrés Henao Martínez, experto en salud pública, recomienda evitar la ingesta de leche cruda y optar por productos pasteurizados. “La pasteurización es un proceso eficaz que mata los patógenos potencialmente dañinos en los productos lácteos, reduciendo significativamente el riesgo de infecciones”, explica Henao Martínez.


También te puede interesar:

Fuerza multinacional tomará control de Haití

La Generación Z está indecisa ir de votar

Macron convoca elecciones legislativas anticipadas