Trump anunciará tarifas para semiconductores que afectará a electrónicos

TREGUA DE ARANCELES ES TEMPORAL

Redacción El Comercio de Colorado

El Gobierno de Estados Unidos confirmó que la reciente exención arancelaria a teléfonos móviles, computadoras y otros dispositivos electrónicos será solo temporal. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, explicó que estos productos se incorporarán en breve a una nueva categoría arancelaria para semiconductores, lo que los haría nuevamente objeto de gravámenes en los próximos dos meses.

Aunque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) había anunciado el viernes la exclusión de estos dispositivos de los “aranceles recíprocos”, el secretario Lutnick advirtió que esta pausa es parte de una estrategia para incluirlos en un esquema de tarifas más amplio que se aplicará a los semiconductores. “Es una cuestión de seguridad nacional”, dijo.

Los chips, fabricados con materiales semiconductores, son el corazón de cualquier dispositivo electrónico moderno. Teléfonos, computadoras, autos eléctricos, consolas de videojuegos y refrigeradores inteligentes funcionan gracias a estos componentes, lo que hace que cualquier arancel sobre semiconductores tenga repercusiones amplias en la economía tecnológica.

Anuncio del lunes 14

El propio presidente Donald Trump confirmó que este lunes 14 de abril anunciará una política específica sobre los semiconductores. En declaraciones a bordo del Air Force One, Trump insistió en que EE.UU. debe dejar de depender del sudeste asiático y fabricar sus propios chips.

 “Estamos ingresando mucho dinero con los aranceles. Ahora vamos a fortalecer aún más nuestra producción nacional”, afirmó. Expertos señalan que, si se confirman los nuevos aranceles para los chips, aumentará el costo de producción de la mayoría de los dispositivos electrónicos, lo que afectará directamente al consumidor con precios más altos.

Negociaciones

Desde Pekín, el Ministerio de Comercio chino exigió la cancelación total de los aranceles, argumentando que estos no solo violan las reglas del comercio internacional, sino que también afectan la economía global y el bienestar de los consumidores en ambos países. China intensifica sus vínculos con el sudeste asiático.

El presidente Xi Jinping realiza esta semana una gira por Vietnam, Malasia y Camboya, donde busca consolidar alianzas estratégicas ante la presión de Washington. Mientras EE.UU. ha iniciado conversaciones con más de 20 países para redefinir reglas comerciales y monetarias. Casualmente, Vietnam es uno de los paises con los que EEUU ha iniciado negociaciones.