Sexo seguro para comunidades sanas 

Sexo seguro para comunidades sanas 
Proteger el agua garantiza la paz

Hablar de sexo, aún en pleno siglo XXI, sigue siendo incómodo para muchos. A través de esta columna queremos crear conciencia sobre la importancia de una educación sexual adecuada, basada en información correcta y accesible. El sexo comprende características biológicas y anatómicas presentes en todos los seres humanos.  

No debe confundirse con el género, una construcción sociocultural que asigna roles y comportamientos según expectativas sociales. Entender esta diferencia es clave para hablar de salud sexual con propiedad. Sexo y salud sexual siempre van de la mano. Afectan el bienestar de las personas y también el desarrollo económico y social de nuestras comunidades.  

El acceso a información clara y a servicios de salud adecuados permite a hombres y mujeres tomar decisiones más seguras, protegiéndose de las consecuencias de prácticas sexuales sin protección. Un tema central en esta conversación son las infecciones de transmisión sexual (ITS), que pueden transmitirse a través del contacto sexual.  

Sin embargo, ciertos grupos corren mayores riesgos si no cuentan con educación o acceso a servicios. Nuestros jóvenes de entre 15 y 24 años, por ejemplo, tienden a tener más parejas y a usar menos protección. También los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) enfrentan riesgos elevados de VIH y otras ITS. 

Espacios seguros para hablar de sexualidad 

Las personas de bajos ingresos y algunas minorías étnicas también se ven afectadas de manera desproporcionada debido a desigualdades en el acceso a la atención médica y a la educación sexual. Por eso, necesitamos crear espacios seguros para hablar de sexualidad sin tabúes ni prejuicios. 

Necesitamos romper el estigma que impide a muchos buscar ayuda o hacerse pruebas de ITS por miedo o vergüenza. Tener control sobre nuestra salud sexual no solo nos protege a nosotros mismos, sino que también protege a nuestras parejas y comunidades. Hacerse la prueba regularmente es un acto de responsabilidad y cuidado.  

En el área metropolitana de Denver existen servicios de pruebas de VIH y ITS disponibles a bajo costo o incluso gratuitos. Con educación, prevención y acceso a servicios, construiremos comunidades más fuertes, más sanas e informadas. 

Llamado a la acción

Sexo seguro para comunidades sanas 

Infórmate y protege a tu comunidad 

CREA Results refuerza su compromiso con la salud pública a través de talleres y jornadas de vacunación contra el COVID-19. Nuestro objetivo es informar, educar y combatir mitos para mantener a la comunidad protegida. Además, compartimos avances científicos y preparamos a la población ante futuras pandemias. ¡Súmate a nuestras actividades y ayúdanos a construir comunidades más sanas e informadas! 

Aplíquese su vacuna contra el COVID-19 

Denver Labor protects the rights of all workers, including those at strip clubs  Propuesta legislativa reduciría ingresos de trabajadores con propinas  Denver Labor helps 4,500 people recover more than $2M in restitution Denver Labor ayuda a 4,500 trabajadores Empresa de staffing viola las leyes salariales Robo de Salarios: Ataque a trabajadores y negocios Investigaciones revelan grupos más vulnerables para robo de salario El impacto del COVID-19 en niños y adolescentes

https://www.denvergov.org/Government/Agencies-Departments-Offices/Agencies-Departments-Offices-Directory/Public-Health-Environment/Epidemiology-and-Disease-Intervention/Communicable-Diseases/Respiratory-Illnesses/COVID-19


También te puede interesar:

Sarampión, rubeola y polio regresaron para quedarse 

Contaminación asfixia a casi la mitad de Estados Unidos 

No eres tan importante como tú crees