
OBEDIENTES A TRUMP| El presidente de la Cámara Baja de Estados Unidos, el republicano Mike Johnson, y otros representantes republicanos. (Foto/Efe)
EL EXPESIDENTE Y VIRTUAL CANDIDATO REPUBLICANO PIDIÓ A LEGISLADORES AFINES QUE NO APRUEBEN EL ACUERDO PARA PODER USAR EL TEMA MIGRATORIO COMO UN ARMA DE SU CAMPAÑA CONTRA BIDEN.
Redacción El Comercio de Colorado
El presidente de la Cámara Baja de Estados Unidos, el republicano Mike Johnson, dio por muerto el acuerdo migratorio pactado por senadores de los dos partidos con la Casa Blanca. “Cualquier ‘cierre’ de la frontera que permita la entrada de un solo ilegal es una línea roja. Miles al día es una barbaridad. El número debe ser cero”, afirmó Johnson en un mensaje a través de la red social X.
Johnson habló sobre un cláusula del acuerdo, que autoriza al Biden para “cerrar la frontera” sur con México cuando se alcancen niveles migratorios elevados. Los detalles del acuerdo aún no se conocen, pero según el diario The Washington Post, se habla de “cerrar la frontera” y expulsar a los migrantes cuando las detenciones en el límite superen las 5.000 diarias durante un promedio de cinco días.
Durante diciembre pasado cruzaron un número récord de 302.000 migrantes, un promedio de casi 10.000 diarios. La semana pasada, el presidente Joe Biden expresó su respaldo a la iniciativa que senadores de ambos partidos llevan negociando desde hace semanas y que describió como “el proyecto de seguridad fronteriza más duro e inteligente de la historia”.
Texto del acuerdo está listo
Algunos de estos senadores, como el demócrata Chris Murphy, han anunciado que el acuerdo existe y que el texto estará listo pronto para someterse a votación. Este acuerdo representa un cambio significativo del Partido Demócrata sobre inmigración. La Casa Blanca usó el tema para que los republicanos aprueben la ayuda militar para Ucrania que llevan meses bloqueando.
La Casa Blanca ha pedido un paquete de ayuda militar de más de 100.000 millones de dólares, de los cuales más de 60.000 irían destinados a Kiev y cerca de 15.000 a Israel. Pese a las contrapartidas que han logrado, la negociación también ha puesto en evidencia la desunión que reina en el Partido Republicano.
Trump habló y le hacen caso
Mientras algunos de sus senadores negociaban con los demócratas y la Casa Blanca, Trump llamó a rechazarlo. En ese sentido, tanto Johnson como la mayoría de los republicanos en la Cámara Baja, donde ostentan la mayoría, están alineados con los deseos de Trump. El ahora virtual candidato republicano quiere usar la crisis migratoria como arma electoral de cara a las presidenciales.
Puntos del acuerdo que Trump pide que rechazar
-Cierre de la frontera debido al número de personas que lleguen a solicitar asilo.
-Eliminar la práctica de “capturar y liberar” en espera del proceso de asilo.
-Simplicar los procesos de asilo para resolver esos casos en un máximo de seis meses.
otras noticias
Denver busca cerrar el Diamond Cabaret por investigación sobre robo de salarios
Farmacia de Colorado pagará $250 mil por distribuir medicamentos controlados sin justificación
Nuggets caen en el quinto