México pacta transferencias de agua para evitar sanciones 

México pacta transferencias de agua para evitar sanciones 

ACUERDA MEDIDAS INMEDIATAS PARA CUMPLIR EL TRATADO DE 1944 

Redacción El Comercio de Colorado 

El Gobierno de México anunció un acuerdo con Estados Unidos para realizar “transferencias de agua inmediatas” a fin de resolver la polémica sobre el Tratado de Aguas de 1944. Este compromiso busca evitar sanciones comerciales y aranceles que el presidente Donald Trump había amenazado con imponer si no se saldaba la deuda de más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua al estado de Texas. 

A través de un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura de México detallaron que se acordaron acciones para mitigar el potencial faltante en las entregas de agua antes del cierre del actual ciclo hidrológico. “México ha convenido con Estados Unidos la realización de medidas que incluyen transferencias inmediatas de agua”, señalaron las autoridades mexicanas. 

Garantiza agua para Valle del Río Bravo 

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada cinco años aproximadamente 2.160 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos, mientras que retiene casi cuatro veces más para su propio uso. La polémica escaló el pasado 10 de abril, cuando Trump acusó a México de “violar” el tratado, poniendo en riesgo el suministro de agua para agricultores y municipios texanos. 

Según el Departamento de Estado de EE.UU., el nuevo acuerdo ayudará a garantizar el abasto de agua en el Valle del Río Bravo y establece la creación de un plan a largo plazo para cumplir las obligaciones del tratado. El plan contempla transferencias mensuales adicionales y consultas técnicas periódicas entre ambos países. 

Dan prioridad a consumo humano 

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, sin precisar el origen del agua, subrayó que las acciones acordadas priorizan el consumo humano de las poblaciones mexicanas dependientes del Río Bravo. También indicó que las medidas fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que serán formalizadas ante la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). 

México enfatizó que la sequía en la región fronteriza había dificultado cumplir las entregas previas, pero destacó que tanto México como Estados Unidos reconocen los beneficios mutuos del tratado, por lo que no se considera necesaria su renegociación. El Gobierno mexicano reafirmó su compromiso de cooperación y diálogo para enfrentar conjuntamente los desafíos hídricos en la frontera. 


También te puede interesar:

Capturados sospechosos de robo a Secretaría de Seguridad de EEUU 

Abierta convocatoria para donación de libros de texto gratuito  

Kent Monkman desafía la historia en el Denver Art Museum