
CONOZCA LOS ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA
Por Abel Flores @amantesdeldeporte2020
El mundo del fútbol vive unas horas de “terremoto mediático” desde que el domingo 18 de abril por medio de un comunicado de prensa Florentino Pérez, presidente del Real Madrid y fundador de la Superliga Europea, anunciara al mundo que quince de los clubes más ricos del mundo se unirán en una liga continental que reemplazaría a la UEFA Champions League.
Aunque esta decisión ya se venía maquinando desde hace meses no dejó de sorprender al mundo entero, y no solo al futbolístico. La polémica sobre el tema, opiniones contradictorias, insultos y hasta “teorías de conspiración” son tópicos que están inundando las redes sociales en este momento, como también artículos y programas de televisión.
Conflicto de intereses
El tema en cuestión es principalmente el dinero. El fútbol es el único deporte del mundo que cuenta con 4 mil millones de fanáticos; el segundo es el baloncesto y ni se le acerca en proporciones. Así que los derechos televisivos, los patrocinadores y el poder son temas muy relevantes para los directivos del fútbol.
En un negocio tan lucrativo y hasta con poder político como el fútbol cada futbolista profesional y directivo federativo y de clubes quiere sacar una tajada de la torta. ¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra de los involucrados?
Los equipos millonarios quieren salvar el fútbol
Los doce clubes europeos que promueven la Superliga son: Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Juventus, AC Milan, Inter, Manchester United, Manchester City, Tottenham, Arsenal, Chelsea y Liverpool. Ellos dominan el mercado de fichajes, publicidad y derechos televisivos. En palabras de Florentino Pérez, 2 mil millones de personas alrededor del mundo son sus fanáticos, es decir, ellos controlan el 50% del mercado, pero ganan mucho menos que eso. Según Florentino incluso los clubes millonarios están perdiendo dinero y van camino a la bancarrota.
Estos clubes élites alegan que el fútbol viene en decadencia porque las ligas locales no son tan llamativas, aunque estas no desaparecerían por ser parte de la cultura futbolística de los países. El gran problema es la Champions League que es el torneo de clubes más importante del mundo, pero que también va en decadencia perdiendo fanáticos porque se enfrentan unos pocos equipos “ricos” contra la mayoría “pobre” haciendo un torneo desigual y sin competitividad.
Florentino argumenta que la generación entre 16 y 24 años no se interesa por el fútbol y que si no se cambian los formatos para hacer torneos más competitivos el fútbol va a morir. Alega que en los 50’ cuando se creó la primera Copa Europea la UEFA y la opinión pública se opusieron y que el fútbol como cualquier otra empresa debe procurar adaptarse a los cambios y evolucionar.
“Si los equipos ricos ganan más dinero se salvará el fútbol al menos por los próximos 20 años y todos, hasta los equipos chicos, se beneficiaran del dinero que ganemos, pero si los grandes no ganamos entonces nadie ganará y el fútbol va a morir”, reflexionó Florentino.
Quieren matar el fútbol
En la otra orilla están la mayoría de los clubes del mundo, incluso algunos “ricos” como el PSG francés y el Bayern Múnich alemán. Así que estamos hablando que sobre este tema tan polémico son 15 ó quizás 20 equipos élites que defienden la Superliga contra cientos de cientos de clubes alrededor del mundo que se oponen.
Por su parte la FIFA y la UEFA como los entes más importantes que regulan el fútbol son claros opositores a la propuesta de la Superliga y han anunciado medidas drásticas para impedir y sancionar a los clubes y jugadores que jueguen la Superliga. Se habla incluso que futbolistas que jueguen la Superliga no podrán jugar con sus selecciones las eliminatorias, ni el Mundial ni ningún torneo confederativo.
Otro de los problema es que la Superliga se impone como una liga cerrada donde quince clubes estarán fijos y sólo cinco serán invitados a dedo por los “fijos”. Al eliminar la Champions League se está eliminando el beneficio económico y mediático de los equipos medios o chicos de competir cada temporada para clasificar a los torneos europeos. En otras palabras, eliminar la Champions de alguna forma es eliminar el negocio y el interés del fútbol europeo según se ha organizado históricamente. Además relegas a los equipos chicos a nunca jugar contra los grandes, lo cual para los chicos es un negocio solo jugar contra ellos.
El fútbol nunca será igual después de esto
Pase lo que pase, si se concreta la Superliga o si no, o ya sea que se impongan sanciones y conflictos legales por tribunales deportivos, civiles y comerciales por toda Europa; el fútbol tendrá un antes y un después de este precedente.
La FIFA y la UEFA si pierden esta batalla por dominar el negocio de fútbol prácticamente desaparecerán, pero si logran “domar” a los clubes élites tendrán un nuevo renacer como los entes que regulen el balompié mundial, como ninguna otra disciplina internacional.
¿Un tercer escenario?
Un tercer escenario es que la FIFA y la UEFA sancionen y discriminen a la Superliga pero ésta haga caso omiso, pague sus multas y sanciones y aún así se independice. Bajo este escenario el fútbol dejará de ser el deporte rey y comenzará una nueva era del balompié mundial con más divisiones y desaciertos. Bajo este escenario todos pierden, pero quizás eso es lo que estos dos grupos decidan en su lucha por dinero y dominio de mercado, en un negocio que está abarrotado de egos y corrupciones.
También te puede interesar:
El venezolano Luis García, abridor por los Astros en el Coors Field
Los Nuggets vencieron 139-137 en doble prórroga a Memphis
¿Cuál es el estado de los cinco equipos profesionales de Colorado?
otras noticias
Real Madrid se queda sin remontada
Béisbol mundial llora partida de dos grandes
Nuggets chocan con Clippers en playoffs