
SIN CÁMARAS| El inicio del nuevo juicio a Donald Trump en el tribunal federal de Florida fue documentado por un dibujante ante la imposibilidad del ingreso de los fotografos de los medios de comunicación (Foto/EFE)
DIO INICIO SU ENCAUSAMIENTO ANTE TRIBUNAL FEDERAL DE FLORIDA
Por Ivonne Malaver
El expresidente Donald Trump pasó a la historia de EE.UU. como el primero en enfrentar una acusación federal criminal por 37 cargos. Las acusaciones contra Trump están relacionadas con almacenar y negarse a devolver documentos confidenciales al término de su gobierno, una acusación de la que se declaró “no culpable” ante un juez de Miami. El precandidato republicano a las elecciones de 2024, se mantuvo la mayor parte de la audiencia, de cerca de una hora, con los brazos cruzados.
El juez Jonathan Goodman no tuvo que leer la lista de los 37 delitos que enfrenta Trump, pues sus dos abogados así lo consintieron. “Ciertamente nos declararemos no culpables”, dijo Todd Blanche, uno de ellos. Entre los cargos está la retención deliberada de 31 documentos sobre defensa nacional en su mansión de Mar-a-Lago (Florida) y conspiración para obstruir la justicia mediante la ocultación de esos folios a un gran jurado. Estos delitos conllevan, cada uno, penas de prisión de entre 5 y 20 años y una multa máxima de 250.000 dólares.
Trump no podrá contactar testigos
Previo a la audiencia, el Servicio de Marshals señaló que Trump había completado el proceso inicial, sin dar detalles de si se trataba de las huellas dactilares y la foto judicial. La mayor parte de la audiencia se centró en “una condición especial” que solicitó la Fiscalía, que va a elaborar una “lista de contactos” de testigos con los que Trump no se debe comunicar. La defensa del expresidente se opuso, entre otras razones, porque varias de ellas son personas que trabajan con él. Al respecto el juez señaló que la lista puede hacerse por categorías
Una de las categorías incluye a las personas con la que el expresidente no deba tener de plano contacto alguno, y otras con las que pueda, pero no deba hablar del caso judicial. El juez agregó que en caso de que la lista resulte “problemática”, la defensa podrá presentar una moción. Por lo pronto Trump no deberá discutir el caso con ningún testigo ni con Walt Nauta, un veterano de la Marina que está acusado de complicidad con el expresidente. La Fiscalía descartó retener el pasaporte y prohibirle viajar dentro y fuera de EE. UU.
Pide juicio con jurado
La defensa por su parte pidió un juicio con jurado, una garantía dada por la Sexta Enmienda constitucional. Desde tempranas horas en la mañana, simpatizantes y detractores del expresidente (2017-2021), quien lidera las encuestas entre los aspirantes republicanos a la Presidencia, acudieron a las inmediaciones del tribunal. El caso de Trump está asignado a la jueza Aileen M. Cannon, nacida en Colombia, quien precisamente fue nombrada en 2020 por él, que era entonces presidente.
Se trata de la segunda vez que Trump es imputado penalmente desde abril pasado cuando fue acusado formalmente en un tribunal de Nueva York de 34 cargos estatales de falsificación de registros mercantiles. Trump y Nauta están acusados de engañar a uno de sus abogados moviendo cajas de documentos clasificados para que este no pudiera encontrarlos ni presentarlos al gran jurado. Igualmente, de ocultar la posesión continua de esos documentos al FBI y de presentar un certificado falso a esa agencia federal, entre otros cargos.
También te puede interesar:
Acusan a China de operar centro de espionaje desde Cuba
Lesly Mukutuy, la “heroína” de 13 años que sobrevivió a la selva
Opositores sin acuerdo sobre proceso de la elecciones primarias de octubre
otras noticias
Líderes mundiales asistieron a sepelio de Francisco
Trump y Zelensky conversaron antes del funeral
Arrestando a exjuez por manipulación de pruebas en caso de inmigrante venezolano