Firma Invitada – Crecen retrasos en tribunales de asilo en Estados Unidos

Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por nuestros columnistas invitados no reflejan las opiniones, creencias, y puntos de vista de esa publicación.

1.9 MILLONES DE CASOS ESTÁN PENDIENTES Y EL 45.6% TERMINAN EN DEPORTACIÓN O SALIDA VOLUNTARIA

Por Héctor Quiroga
Abogado de inmigración, Quiroga Law Office, PLLC

El sistema de asilo en Estados Unidos atraviesa una crisis histórica. En los últimos dos meses, el atraso en los Tribunales de Inmigración ha crecido un 8%, lo que equivale a casi 150 mil casos adicionales. Hoy, más de 1.9 millones de personas esperan una decisión. ¿Cómo podemos hablar de justicia cuando el proceso mismo está al borde del colapso?

Ciudades como Nueva York, Miami y Orlando registran los mayores retrasos. En Nueva York, el número de solicitudes pendientes ya supera las 200 mil. Este atasco no solo retrasa la vida de quienes piden protección, sino que también erosiona la eficiencia del sistema. Cada demora es tiempo en que una familia vive en incertidumbre, sin saber si será protegida o deportada.

Como abogado de inmigración, me preocupa ver que incluso con cifras tan altas, el 45.6% de los casos terminan en deportaciones o salidas voluntarias, muchas veces sin una evaluación justa. Peor aún, el gobierno actual propone agilizar aún más las deportaciones, sacrificando el derecho al debido proceso que consagra nuestra ley.

Solo un porciento de inmigrantes ligados a delitos

Lo alarmante es que solo el 1% de los casos procesados recientemente están ligados a delitos. Sin embargo, se habla de “criminales” para justificar la aceleración de las expulsiones. Esto no es justicia, es política migratoria mal dirigida. Frente a este panorama, no podemos quedarnos de brazos cruzados.

A quienes están esperando su audiencia les digo: no se rindan. Mantener comunicación con su abogado, recopilar documentos, tener un expediente actualizado y comprender sus derechos puede marcar la diferencia entre la permanencia y la expulsión. Es cierto que el 68.7% de los solicitantes que llegaron a la audiencia de mérito en febrero de 2025 obtuvieron asilo.

Pero la mayoría ni siquiera alcanza esa etapa, ya sea por falta de recursos legales, agotamiento o desesperanza. Es imperativo que el sistema garantice acceso a representación legal y tiempos razonables. El asilo es un derecho, no una dádiva. Y como sociedad, debemos defenderlo.

Historias de vida

Detrás de cada caso hay una historia, una familia, una vida en busca de refugio. Hoy, más que nunca, necesitamos un sistema justo que no castigue la espera, sino que valore la dignidad humana.