Colorado perdería mil millones anuales por recortes federales a Medicaid 

Colorado perdería mil millones anuales por recortes federales a Medicaid 

CON RECORTES A MEDICAID| Adultos y niños serán afectados. (Foto/CNC) 

PELIGRAN BENEFICIOS A ADULTOS, NIÑOS Y PERSONAS CON DISCACIDAD 

Redacción El Comercio de Colorado 

Colorado podría enfrentar consecuencias fiscales severas si se aprueban los recortes propuestos al programa federal de Medicaid. De acuerdo con un informe publicado por la Kaiser Family Foundation (KFF), una resolución presupuestaria impulsada por la Cámara de Representantes contempla reducir el gasto federal en Medicaid en $880 mil millones durante la próxima década, es decir, $88 mil millones al año.  

Colorado perdería aproximadamente $1,000 millones anuales en fondos federales para este programa. Medicaid es un programa financiado conjuntamente entre el gobierno federal y los estados, pero administrado por estos últimos. En Colorado, Medicaid constituye una parte significativa del presupuesto estatal y brinda cobertura médica a cientos de miles de personas, incluidas familias de bajos ingresos, niños, personas mayores y personas con discapacidades. 

Reducir fondos para la educación 

El informe de KFF pone estos recortes en perspectiva. Para Colorado, los $1,000 millones menos al año equivalen al 24% del gasto estatal per cápita en Medicaid. Esto obligaría al estado a tomar decisiones difíciles para atender las necesidades de quienes reciben los beneficios del Medicaid. Las medidas serían: aumentar los impuestos, recortar programas esenciales como la educación o reducir la cobertura y los beneficios de Medicaid. 

Otra opción planteada en el análisis es compensar los recortes con fondos que actualmente se destinan a la educación. En ese caso, los recortes federales representarían el 19% del gasto estatal por estudiante en el sistema K-12 de Colorado, lo que afectaría directamente la calidad de la educación pública. Si el estado no logra compensar la pérdida de fondos, el impacto en la cobertura médica sería considerable.  

Según el estudio, los recortes federales equivaldrían a eliminar la cobertura de 31 mil adultos mayores o personas con discapacidad, 160 mil adultos en edad productiva y 318 mil niños en Colorado. Aunque no se espera que las reducciones de cobertura sean exactamente de ese tamaño, la cifra sirve para dimensionar la magnitud del riesgo. Los recortes se derivan de la resolución presupuestaria aprobada por la Cámara. 

Para no afectar Medicare 

Esta resolución exige al Comité de Energía y Comercio reducir el déficit federal sin afectar a Medicare. Como resultado, Medicaid queda como la única opción viable para lograr los recortes exigidos, lo que genera preocupación entre funcionarios estatales y defensores de los programas sociales. El informe también señala un recorte nacional propuesto del 16% al financiamiento federal de Medicaid. 

Este recorte equivale, en términos humanos, a todo el gasto anual en cobertura médica de 3 millones de adultos mayores o personas con discapacidad, 14 millones de adultos o 22 millones de niños. Aún no hay políticas específicas definidas, pero el escenario proyectado por KFF enciende las alarmas sobre el impacto que podrían tener estas decisiones en la vida de miles de residentes del estado. 


También te puede interesar:

Eliminan fondos federales para programas post-COVID

¡Vacúnate y descubre los museos de tu ciudad! 

El 988 salva vidas en Colorado