Cinco cadenas perpetuas para autor masacre en Colorado Spring

Cinco cadenas perpetuas para autor masacre en Colorado Spring

TENÍA UN RIFLE Y UNA PISTOLA| A Anderson Lee Aldrich le levantaron los cargos luego de haber sido detenido en 2021. (Foto/EFE)

MATANZA EN EL CLUB Q

Redacción El Comercio de Colorado

Anderson Lee Aldrich, autor de la matanza dentro de un club LGBT en Colorado Springs ocurrida en noviembre 2022 se declaró culpable de cinco cargos de asesinato. Luego de esa admisión, el reo fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Aldrich ingresó al Club Q el 19 de noviembre de 2022 usando un rifle semiautomático

Este ciudadano abrió fuego indiscriminadamente, matando a cinco personas e hiriendo a otras 17. Eventualmente fue sometido por clientes del establecimiento y luego arrestado por la policía local. Los fallecidos fueron Daniel Davis Aston, Kelly Loving, Derrick Rump, Ashley Paugh y Raymond Green Vance.

Declaración de culpabilidad

Luego de siete meses en la cárcel del condado de El Paso (Colorado), Aldrich decidió declararse culpable de los asesinatos y de 46 intentos de asesinato para evitar la pena de muerte. Aldrich enfrentaba un total de 323 cargos. Al asumir su responsabilidad, Aldrich evitaría que el Departamento de Justicia presente cargos en su contra por crímenes de odio.

Antes de la audiencia, los fiscales habían indicado que aceptaron la decisión de Aldrich de declararse culpable “para evitarles a los familiares de las víctimas y a los sobrevivientes un juicio potencialmente doloroso que podría forzarlos a revivir el ataque”. A la vez, como parte del acuerdo, varios familiares de las víctimas hablaron ante el juez.

Estrategia de la defensa

Por su parte, Joseph Archambault, abogado defensor de Aldrich, dijo en la corte que “el comportamiento de Aldrich después de este incidente dice que están arrepentidos, molestos y emocionados por lo que hicieron”, utilizando intencionalmente el plural para referirse a su representado.

El abogado defensor hizo uso del plural con una clara intensión. Aldrich se considera no binario y usa “ellos” como su pronombre. La Fiscalía no aceptó que el acusado usara su declaración como binario como un atenuante de la pena. La estrategia de la defensa fue negar toda posibilidad de calificar la acción de Aldrich como un crimen de odio hacia la comunidad LGBT.

Con antecedentes

En junio de 2021 los abuelos de Aldrich llamaron a la policía local luego de que su nieto les informase que estaba comprando numerosas armas de fuego para convertirse “en el próximo asesino en serie”. Aldrich fue arrestado, pero un año después los cargos en su contra quedaron sin efecto cuando su familia decidió no cooperar con las autoridades.

En aquel momento, se confiscaron las armas de Aldrich, aunque se le permitió quedarse con dos (un rifle y una pistola) y no se le impusieron restricciones para la compra de nuevas armas debido a que, según el alguacil del condado de El Paso, no se pudo probar que “Aldrich fuese una amenaza en el futuro cercano”. 


También te puede interesar:

Tribunal Supremo de Colorado falla contra mexicano absuelto de asesinato en México

Sigue preso hombre que estafó migrantes

Teller seguirá arrestando indocumentados sin antecedentes criminales