
SU FAMILIA TAMBIÉN SERÁ EXPULSADA A COLOMBIA
Redacción El Comercio de Colorado
El caso del joven colombiano indocumentado involucrado en el accidente fatal de Aurora, Colorado, ha escalado a un proceso de deportación para él y toda su familia. El incidente, ocurrido en julio de 2024, cobró la vida de Kaitlyn Weaver, una joven estadounidense de 24 años. El adolescente, que tenía 15 años al momento del accidente, conducía un Jeep sin licencia de conducir y a más de 90 millas por hora en una zona residencial donde el límite era de 45 mph.
Weaver, quien regresaba a su hogar tras su jornada laboral, murió instantáneamente tras el impacto. La joven, que trabajaba en un centro de rehabilitación y se desempeñaba como voluntaria en una línea de prevención de suicidios, fue desconectada del soporte vital dos días después del accidente. La Fiscalía del 18º Distrito Judicial de Colorado (Arapahoe) inicialmente había prometido buscar la pena máxima de dos años en un centro de detención juvenil.
Deportarán a joven colombiano que causó fatal accidente en Aurora
Sin embargo, bajo la administración de la nueva fiscal Amy Padden, se alcanzó un acuerdo judicial que otorgó al menor dos años de libertad condicional, 100 horas de servicio comunitario y la obligación de asistir a la escuela, siempre que no cometa nuevas infracciones. Esta decisión generó gran controversia. Apenas días después de emitida la sentencia, el 20 de mayo de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo al joven y a toda su familia.

Expulsión cuando hay una condena penal
El joven y toda su familia cercana se encuentran sin estatus migratorio. ICE confirmó que el joven permanece bajo su custodia en espera de una audiencia de inmigración. Aunque la defensa del menor ha presentado una solicitud de asilo, las autoridades aclararon que este trámite no suspende el proceso de deportación. Las leyes migratorias estadounidenses permiten a ICE arrestar y expulsar a personas sin estatus regular cuando existe una condena penal.
El padre de la víctima, John Weaver, expresó su frustración con el sistema de justicia. “Inmigración y el sistema penal se cruzaron un día en Aurora, y ahora estoy aquí sin mi hija”, lamentó. También criticó que el acusado jamás se disculpó y cuestionó la ausencia de consecuencias más severas. El caso ha reabierto el debate sobre las penas aplicadas a menores indocumentados involucrados en delitos graves y la aplicación de las leyes migratorias.
Deportarán a joven colombiano que causó fatal accidente en Aurora
También te puede interesar:
Juez ordena ofrecer apelación a venezolanos expulsados a El Salvador
otras noticias
Encuentran sobreviviente del accidente del vuelo AI171 de Air India
Shai-Gilgeous Alexander: “Los Pacers fueron más agresivos y más contundentes”
Kim Kardashian denuncia redadas “inhumanas” de ICE en Los Ángeles