
EL HIJO DE PETRO RADICA EN ESA ZONA DEL COLOMBIA
Redacción El Comercio de Colorado
El escándalo por la presunta entrada de dinero ilícito en la campaña del presidente colombiano, Gustavo Petro, ha puesto los ojos del país en Barranquilla, capital del departamento del Atlántico. Desde hace 20 años, una elite política emergente empezó a buscar espacio nacional. En Barranquilla, primera ciudad del Caribe colombiano, familias tradicionales, como los Gerlein o los Name, fueron perdiendo espacio político con apellidos como Char y Benedetti y, más recientemente con los Petro, los Torres y otros que también figuran en las investigaciones.
El analista Moisés Pineda considera que “Barranquilla está en el centro de la polémica nacional”. Esto ocurre de la misma manera como en el pasado casos como el del “Proceso 8.000”, por la entrada de dinero del narcotráfico a la campaña presidencial de Ernesto Samper (1994-1998) tuvo su epicentro en Cali, y el de la constructora brasileña Odebrecht se centró en Bogotá.
Nuevos jugadores
En las dos últimas décadas se consolidó en Barranquilla el poder de la familia Char, cuyo principal representante, el exgobernador y exalcalde Álex Char fue clave en las elecciones presidenciales de 2010, 2014 y 2018. Durante las Administraciones de Char, directamente o por medio de sus delfines, Barranquilla y el Atlántico se convirtieron en un codiciado trofeo político para sus distintos rivales.
Así apareció la familia Petro, dispuesta a arrebatarle a los Char la hegemonía y los votos en el Atlántico, y por extensión en toda la costa caribeña. Impulsado por la buena votación que obtuvo en esa región Gustavo Petro en las presidenciales de 2018, aunque perdió con Iván Duque, su hijo Nicolás Petro Burgos disputó la Gobernación del Atlántico al año siguiente. Este joven tampoco ganó, sin embargo, consiguió un escaño en la Asamblea Departamental.
Esa posición le abrió a Petro Burgos las puertas al tráfico de influencias, las coimas y los contratos amañados. Igualmente, este joven político con conexiones nacionales también sumó unas nutritivas relaciones peligrosas con un narcotraficante. Esta relación lo condujo a su caída luego de que la Fiscalía lo detuviera e imputara por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de servidor público.
Financiación ilegal
Petro Burgos contó a la Fiscalía que recibió dinero del narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, conocido como “el hombre Marlboro”, y de Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del controvertido empresario Alfonso “Turco” Hilsaca. Confesó que una parte entró a la campaña presidencial de Petro en 2022, aunque asegura que el mandatario no lo sabía.
Entre el material recopilado por la Fiscalía del teléfono celular de Daysuris Vásquez, exesposa de Petro Burgos, también procesada, aparecen menciones a numerosos políticos y empresarios. Entre los políticos mencionados parece ser Álex Char como supuesto donante para la campaña presidencial de Petro, su antagonista.
El círculo local
En el caso aparecen otros nombres, como Euclides Torres, un influyente empresario de Puerto Colombia, localidad del área metropolitana de Barranquilla, que al parecer también tuvo un papel decisivo en la financiación electoral de Petro. De la bancada del Pacto Histórico, coalición que llevó a Petro a la Presidencia, hacen parte el representante a la Cámara Dolcey Torres, hermano de Euclides, y el senador Pedro Flórez, esposo de una sobrina suya.
Según la Fiscalía, alguien cercano a los Torres es el exsenador Armando Benedetti, otro barón electoral de Barranquilla, que fue clave para la victoria de Petro. Benedetti fue designado embajador en Venezuela, cargo que dejó el mes pasado luego de una pelea con Laura Sarabia, entonces jefa de Gabinete presidencial, a quien le reclamaba más espacio en el Gobierno.
En audios filtrados, Benedetti amenaza a Sarabia con contar lo que sabe sobre la financiación de la campaña de Petro. Para darle un toque de farándula al escándalo apareció el actor y presentador de televisión barranquillero Agmeth Escaf que obtuvo un escaño en la Cámara de Representantes luego de que su nombre fuera impuesto en la lista del Pacto Histórico por encima del abogado Miguel Ángel del Río.
Según Escaf, en una ocasión Petro Burgos le preguntó: “¿cuánto tienes para poner tú para la campaña? porque Miguel Ángel ofreció 500 millones”, ante lo cual este último, también de Barranquilla, anunció que lo denunciará ante la Corte Suprema de Justicia por esa acusación. De esta forma, la región que fue clave para el triunfo de Petro sigue siendo protagonista de la vida política nacional pero esta vez por la posible financiación ilegal de su campaña.
También te puede interesar:
Tailandia investiga asesinato de colombiano que fue descuartizado
Oposición tiene 4 aspirantes para candidato presidencial en el 2024
otras noticias
Ábrego García ya no está en la megacárcel de Bukele
Senador estadounidense logró reunirse con Ábrego García
Impiden a Senador Van Hollen ver y hablar con Ábrego García