
LA EMPRESA IBA A ENCARGARSE DE LA ADMINISTRACIÓN DE UN CENTRO DE MIGRANTES EN LA CIUDAD.
Redacción El Comercio de Colorado
El alcalde de Denver, Michael Hancock, desistió de introducir en la Cámara Municipal el contrato con GardaWorld para administrar el centro para migrantes hasta mediados del 2024. “Si bien esperábamos concluir las negociaciones, la participación de la comunidad y la aprobación del Concejo Municipal antes del cambio de administración, hay mucho más trabajo por hacer y, por lo tanto, no presentaremos el contrato propuesto al Concejo para una acción final en este momento”, dijo Hancock.
El alcalde continuó, “con más de 500 refugiados, solicitantes de asilo y migrantes de América Central y del Sur aún bajo nuestro cuidado, seguimos creyendo que contratar servicios de refugio es lo mejor para nuestros huéspedes, contribuyentes de la ciudad y empleados y operaciones de la ciudad”. El contrato de 40 millones de dólares con GardaWorld permitiría mantener un centro para migrantes con capacidad para recibir y alojar hasta 1.000 inmigrantes indocumentados.
Aliviar la carga
Hancock insiste en la intención del contrato que estaba en discusión. “Este contrato tenía la intención de aliviar las presiones actuales de personal en las operaciones de la ciudad y proporcionar una estrategia financieramente más factible para manejar el desafío de la llegada de inmigrantes, muchos de los cuales experimentaron un trauma significativo en su viaje a los Estados Unidos”, asegura el alcalde.
GardaWorld iba estar a cargo de los procedimientos de aceptación e identificación de inmigrantes. La empresa también estaría a cargo de la revisión médica de los recién llegados. Según lo estipulado en el contrato, a los inmigrantes les iba a proveer el desayuno, la cena y bocadillos durante todo el día. GardaWorld proponía un empleado por cada 30 inmigrantes y se comprometían a capacitar a los empleados en diversidad, equidad, e inclusión.
Malas referencias
La American Friendship Service Committee (AFSC) asegura que un contratista podría mejorar “los esfuerzos de Denver para defender la dignidad humana de los migrantes”. Sin embargo, AFSC afirma que “GardaWorld no es un socio confiable”. “GardaWorld tiene un historial terrible que incluye la falta de transparencia y la falsificación de los registros de capacitación de los empleados”. AFSC indica que la Oficina del Inspector General encontró mala gestión de GardaWorld en Fort Bliss, una instalación para niños no acompañados en Texas.
AFS agrega que “no existe información pública sobre los refugios que GargaWorld dice administrar en Chicago, Florida y San Antonio. Sin embargo, el Denver Human Services (DHS) refirió a GardaWorld como una empresa confiable y con capacidad para operar un centro de migrantes en Denver. Jay Morein, director ejecutivo del DHS, les informó a los miembros del Consejo Municipal que esa empresa había sido escogida por medio de un proceso de licitación. Hasta el momento ningún vocero de DHS ha explicado las bases de esa licitación.
Costo financiero
La agenda del 10 de julio de la actual Cámara Municipal ya no va a incluir la discusión del contrato con GardaWorld. Esta será la última reunión de la actual Cámara Municipal. Esto significa que será una tarea para la administración entrante del alcalde Mike Johnston el determinar cómo será la administración de los centros para migrantes de Denver. Lo que queda claro es el mensaje que deja el alcalde saliente. “La carga financiera y operativa actual [para atender a los migrantes] no es sostenible”, afirma Hancock.
“A medida que la ciudad evalúa el camino a seguir más viable y sostenible, Denver continuará dando la bienvenida y satisfaciendo las necesidades inmediatas de los recién llegados de refugio temporal, alimentos y conexiones con otros recursos en asociación con nuestras comunidades religiosas y sin fines de lucro”, concluye Hancock. Desde diciembre, la ciudad ha brindado albergue y otros servicios a más de 12,500 migrantes, a un costo de 20 millones de dólares.
Los procedimientos
Denver Human Services (DHS) estuvo a cargo de licitación para seleccionar a la empresa y de la negociación del contrato. El Comité de Seguridad, Vivienda, Educación y Desamparo de la ciudad ya había discutido y aprobado el contrato. Se esperaba que el propio alcalde Hancock introdujera el contrato para ser discutido y aprobado por la Cámara Municipal el 10 de julio. Esta discusión va a ocurrir después del 17 de julio, cuando se encarga la nueva administración.
La actual Cámara Municipal ya había tomado previsiones para poder afrontar un contrato como el propuesto. Los concejales crearon el Fondo de Ingresos Especiales en Respuesta a la Crisis Fronteriza para pagar por estos costos. El monto inicial para el nuevo fondo es de poco más de 18 millones de dólares, que provienen de otros proyectos locales “de contingencia”, ahora cancelados o postergados. Se anticipa que el Gobierno federal proveerá otros 10 millones.
otras noticias
Netflix estrena en Denver serie “Bienvenido a la familia”
Trump y Zelensky conversaron antes del funeral
Homilía recordó el “construir puentes y no muros” de Francisco