
DESARROLLA SU POTENCIAL| Viridiana “Viri” Torres ayuda a sus compañeras en Visión en Acción. (Foto/ Morgan Smith)
EN EL INSTITUTO VISIÓN EN ACCIÓN
Morgan Smith
Viridiana “Viri” Torres ha luchado con problemas de salud mental la mayor parte de su vida adulta y ha estado en varios centros psiquiátricos. Luego vino a Visión en Acción en Juárez. Con aproximadamente 120 pacientes, es el centro de salud mental más grande de Juárez y ha sobrevivido durante 26 años gracias a la persistencia y dedicación de su fundador, el pastor José Antonio Galván. Nadie podía imaginar cuánto cambio traería a Viri. Cuando Viri llegó como paciente hace seis años, Galván pronto descubrió que tenía talento con los números.
La pusieron a trabajar en Contabilidad. Galván cree que el trabajo es terapéutico y le asigna tareas a los pacientes. Unos cinco de esos pacientes tienen funciones semi-administrativas. Josué Rosales, por ejemplo, cumplió condena en prisiones de California, fue deportado, vivió como un adicto callejero en Juárez y fue llevado a Visión en Acción al borde de la muerte por abuso de drogas. A lo largo de los meses, otros pacientes lo cuidaron y lo devolvieron a la vida. Con el tiempo, obtuvo un título en enfermería y es enfermero clave del centro.
Trabajo destacado de Viri
El trabajo de Viri dio resultados descubriendo el hombre que había sido el segundo al mando de Galván había estado robando. Ahora su trabajo ha tomado una dirección adicional y se ha convertido en la voz de aproximadamente el cuarenta por ciento de los pacientes que son mujeres. Uno de los principales problemas ha sido el problema de no tener instalaciones separadas para los diferentes tipos de pacientes: jóvenes y mayores, diferentes tipos de problemas de salud mental y, en particular, la proximidad entre hombres y mujeres.
En el centro construyeron un dormitorio mixto para pacientes mayores con demencia. Bajo el liderazgo de Viri y Galván, todo esto empezó a cambiar hace varios años. Primero, se construyó un área de comedor separada para estos pacientes mayores para que pudieran comer separados de los pacientes más jóvenes y, a menudo, más agresivos. Luego se construyó una unidad de ocho camas para las mujeres que tenían demencia. Una de ellas, Socorro, parece diez años más joven ahora que tiene esta privacidad.

Buscando donantes
El nuevo proyecto consiste en otro dormitorio para veinte de las otras pacientes mujeres. No solo ofrecerá un entorno de vida cómodo y protegido, sino que habrá un patio al frente para que puedan disfrutar del aire libre y cercas para mantener la seguridad. El apoyo del gobierno a los enfermos mentales es casi inexistente en Juárez, a pesar de los altos niveles de homicidios. Por lo tanto, todos estos proyectos se han logrado con donaciones privadas. Mi trabajo ha sido encontrar donantes y traerlos para que vean lo que se ha logrado sin apoyo del gobierno.
Cuando llegan estos visitantes, son Viri y Galván quienes les “venden” el valor de lo que se está logrando. Juárez ha sido una ciudad brutal para las mujeres. Hubo una ola de violencia contra las mujeres entre 1993 y 2005 y ahora ha repuntado con cerca de 500 asesinatos en los últimos tres años. La gobernadora ha iniciado una unidad de Crímenes contra la Mujer y finalmente muchos de estos casos están siendo investigados, pero será un proceso lento.
Mientras tanto, Galván y Viri avanzan con rapidez y éxito para brindar una vida más segura y digna a sus pacientes mujeres. El dinero siempre es un problema, por lo que aquellos que quieran ayudar pueden enviar una donación. Recibirán una deducción de impuestos y los fondos luego se destinarán a Visión en Acción. Este será un dinero bien gastado. Lo sé porque estoy allí al menos dos veces al mes.

Donaciones
A nombre de:
El Paso Community Foundation
717 Calle del Resplandor
Santa Fe, NM 87505.
También te puede interesar:
Expanden programa “Quédate en México”
Baja cifra de menores migrantes en custodia
Suspenden deportación a tres inmigrantes que residían en “santuario”
otras noticias
Texas reclama por uso de agua en agricultura de Chihuahua
Abre centro para recibir a deportados en Juárez
Migrantes esperan justicia mientras EE.UU. refuerza su frontera