
Foto/EFE
ANUNCIA DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL
Redacción El Comercio de Colorado
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aplica nuevas normas que facilitan el trámite para diferir la deportación de los trabajadores indocumentados que experimentan abusos laborales. “Hay empleadores inescrupulosos que se aprovechan de la vulnerabilidad de los trabajadores extranjeros y que dañan a todos los trabajadores y colocan en desventaja a las empresas que se atienen a las reglas”, señaló el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. Diferirán deportación a indocumentados que denuncien abuso laboral.
Los trabajadores que son inmigrantes indocumentados muchas veces son renuentes a denunciar las violaciones de las leyes laborales, o de cooperar en las investigaciones sobre normas laborales porque temen la deportación u otras represalias. El DHS ofrece la suspensión de la deportación con criterios de caso por caso a las víctimas que no tienen permiso de trabajo, y esto incrementa la capacidad de las agencias de gobierno para investigar esas violaciones.
Acción diferida
Los cambios en los trámites simplifican el ejercicio de las atribuciones que DHS tiene para otorgar esa protección. Por su parte, Mary Kay Henry, presidenta de la Unión Internacional de Empleados de Servicios (SEIU), una alianza de gremios con casi dos millones de afiliados, elogió la medida. “El anuncio de hoy beneficia a nuestros miembros y a todos los trabajadores que luchan por mejores condiciones de trabajo, salarios y el derecho a organizarse en gremios” indicó Henry
La acción diferida es una forma de discreción procesal para diferir la deportación contra un no-ciudadano por un cierto período de tiempo. Si bien la acción diferida no confiere estatus legal ni excusa ningún período pasado o futuro de presencia ilegal, una acción diferida otorgada a un no-ciudadano se considera legalmente presente en Estados Unidos para ciertos fines limitados mientras la acción diferida esté vigente, y le otorga un permiso de trabajo.
También te puede interesar:
Migrantes en Juárez siguen confundidos
Estadounidenses podrán patrocinar refugiados
Sin resolver 2 millones de casos
otras noticias
May Day 2025 moviliza a miles de personas
Administración Trump pide al Supremo anular el TPS para los venezolanos
Defensores de derechos humanos exigen transparencia sobre situación de detenidos