
RETRATO DE UNA MULATA| Preservar legado histórico de América Latina. (Foto/DAM)
“RETRATO DE UNA MULATA” ENRIQUECE COLECCION LATINOAMERICANA
Redacción El Comercio de Colorado
El Denver Art Museum (DAM) ha anunciado sus adquisiciones más recientes, reforzando su compromiso con la diversidad y la representación cultural en sus colecciones. Entre las nuevas incorporaciones destaca Retrato de una Mulata, una pintura de 1711 atribuida a Manuel de Arellano, que se suma a su ya impresionante colección de arte colonial latinoamericano, una de las más importantes en Estados Unidos.
La pintura, donada por Frederick y Jan Mayer, es una representación rara y significativa de una mujer afrodescendiente en la sociedad novohispana. En la obra, la mujer aparece elegantemente vestida con un rebozo y una manga, prendas distintivas de la vestimenta femenina de ascendencia africana en la época colonial.
Detalles de la mulata
A pesar de la posición social subordinada de estas mujeres en la sociedad, la figura retratada luce joyas refinadas, incluyendo un collar de perlas de seis hilos y anillos de coral, lo que sugiere un nivel de estatus o influencia dentro de su comunidad. Esta obra es una de las imágenes más reproducidas del arte colonial español y su llegada al DAM refuerza el propósito del museo de conservar la diversidad de América Latina en la época virreinal.

ARTISTA CHICANO| Carlos Santistevan.
Con la adquisición de Retrato de una Mulata, el DAM no solo enriquece su colección, sino que también contribuye a la revalorización de la historia y la identidad de poblaciones afrodescendientes en el continente. Además, el museo ha sumado nuevas obras a sus distintas colecciones, incluyendo una monumental pieza en cuentas de la artista indígena Teri Greeves, una pintura del ghanés Amoako Boafo, y una obra del artista chicano, Carlos Santistevan.

DEL PINTOR GHANÉS| Amoako Boafo
Colección relevante
Estas adquisiciones subrayan la misión del DAM de representar una amplia gama de voces y perspectivas artísticas a lo largo de la historia y en el presente. La colección de arte colonial latinoamericano del DAM sigue consolidándose como una de las más relevantes en Estados Unidos, con obras clave que permiten comprender la riqueza cultural, social y artística del periodo virreinal.

También te puede interesar:
Dinosaur National Monument podría abrirse a la perforación petrolera
Nuevo crédito fiscal en Colorado beneficiará a miles de familias
Colimenses Carlos Ramírez e Israel Magaña hacen historia en Colorado
otras noticias
Jesús de Nazaret, el personaje más grande jamás contado
William Levy negó haber evadido pago en restaurante
Mario Vargas Llosa fallece en Lima