EEUU bloqueó exportaciones de ganado desde Chihuahua

EEUU bloqueó exportaciones de ganado desde Chihuahua

GANADO VACUNO| Preocupados por detección del gusano barrenador. (Foto/EFE)

LA MEDIDA RESPONDE AL HALLAZGO DEL GUSANO BARRENADOR

Lety Villarreal/ Agencia Efe

Ganaderos de la frontera norte de México lamentaron el impacto sanitario y económico por la detección del gusano barrenador en el límite sur del país, lo que ha provocado que Estados Unidos suspenda la importación del ganado mexicano. La alerta entre productores en Chihuahua crece después de que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detectó un animal infectado que venía del extranjero, por lo que el Departamento de Agricultura estadounidense pausó la importación de ganado mexicano.

Aunque el hallazgo del gusano, una infestación provocada por las larvas de una mosca que se alimentan del tejido de los animales, ocurrió en Chiapas, fronterizo con Centroamérica, el impacto se resiente en Chihuahua, afirmó Santiago de la Peña, secretario general del Gobierno de Chihuahua. “Recordemos que Chihuahua, no solo por tradición, es un estado ganadero, sino sabemos que nuestro estado es el principal exportador a los Estados Unidos de ganado de varios tipos”, expuso.

Chihuahua, el estado más grande de México, exportó cerca de 400,000 cabezas de ganado a Estados Unidos, con ingresos superiores a los 75 millones de dólares. Con el cierre de la frontera, cientos de camiones han quedado varados y las ventas internacionales se han paralizado mientras el aumento en los costos derivados del transporte adicional para proteger al ganado empieza a asfixiar a los productores. “Por falta de control en otros estados vemos vulnerada una importante actividad del estado”, agregó De la Peña.

Medidas de emergencia

Para evitar el avance del gusano barrenador, los ganaderos de Chihuahua trasladan sus animales a ranchos más seguros y lejos de las rutas de posible contagio, una medida preventiva que también representa un desafío logístico y financiero. “Debemos trabajar con el Gobierno federal en proteger a esta valiosa actividad que tenemos los chihuahuenses que, como saben, no solo es una tradición, sino es una actividad que genera muchos empleos y muchísima actividad económica en el estado de Chihuahua”, urgió De la Peña.

La crisis no solo afecta a los ganaderos, sino también a toda la economía regional de Chihuahua, pues el sector ganadero emplea a miles de personas de manera directa e indirecta, desde rancheros hasta transportistas y trabajadores en mataderos. Con la exportación detenida y los costos en aumento, muchos temen despidos masivos y el colapso de pequeñas empresas relacionadas con la actividad. Por ello, líderes ganaderos de Chihuahua han exigido al Gobierno federal una respuesta inmediata.

Los empresarios esperan que el gobierno federal incluya subsidios para los costos de transporte y abra un diálogo urgente. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, garantizó que existen “cinturones de sanidad para evitar que haya contaminación de ganado que viene principalmente por la frontera sur. El gobierno norteamericano puso una medida cautelar de inmediato. Y están en comunicación permanente con el secretario de Agricultura de México y esperamos que se resuelva pronto”, declaró en su conferencia matutina. 


También te puede interesar:

Auto deportaciones, reflejo de las políticas migratorias

Soldados norteamericanos acusados de tráfico de personas

Programa de visas H-2B bajo amenaza