Segundo caso de sarampión en bebé en Denver

(Foto/EFE)

AUTORIDADES ALERTAN EXPOSICIÓN EN HOSPITAL

Redacción El Comercio de Colorado

El Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Denver (DDPHE) confirmó el segundo caso de sarampión en Colorado en lo que va de 2025. Se trata de un bebé residente en Denver, demasiado pequeño para haber sido vacunado, que contrajo la enfermedad durante una visita a una región de México donde se registra un brote activo.

Según el DDPHE, el menor fue atendido en la sala de emergencias de Denver Health el domingo, por lo que toda persona no vacunada que estuvo en ese centro médico entre las 10:30 a.m. y las 4:30 p.m. podría haber estado expuesta al virus. La recomendación oficial es que quienes no estén vacunados eviten lugares públicos durante al menos tres semanas y estén atentos a síntomas como fiebre, tos, ojos rojos y erupción cutánea.

Las autoridades aclararon que este caso no está relacionado con el brote detectado en Pueblo, donde un adulto no vacunado también contrajo sarampión tras viajar a México. Ese paciente visitó varios sitios públicos del sur de Pueblo entre el 17 y el 22 de marzo, incluida una clínica médica.

Enfermedad altamente contagiosa

Una persona infectada con el sarampión puede transmitirlo hasta cuatro días antes de presentar la característica erupción cutánea. Por eso, el DDPHE insta a cualquier persona con síntomas a contactar a su proveedor de salud antes de acudir físicamente a un centro médico, para evitar nuevos contagios.

Las vacunas siguen siendo la principal defensa. Dos dosis de la vacuna triple viral (MMR) tienen una eficacia del 97 % contra el sarampión, y quienes se recuperan de la enfermedad suelen desarrollar inmunidad de por vida. Aun así, los expertos desaconsejan exponerse deliberadamente, ya que los riesgos incluyen neumonía, daño neurológico y muerte.

Este año, Estados Unidos ya ha duplicado el número de casos de sarampión reportados en todo 2024. El foco más grave está en Texas, con 481 contagios y 56 hospitalizaciones, seguido por brotes en Nuevo México, donde también se han registrado fallecimientos. En total, tres personas —dos menores y un adulto— han muerto en lo que va de 2025 en el país debido al virus.

Los niños en EE.UU. reciben su primera dosis de la vacuna contra el sarampión alrededor del primer año de vida y una segunda entre los 4 y 6 años. En casos de viaje internacional, bebés de seis meses o más pueden recibir una dosis temprana bajo supervisión médica. El DDPHE recomienda no administrar vitamina A sin indicación médica, ya que su uso inapropiado puede causar daño hepático. En algunos casos se utiliza como tratamiento complementario en niños infectados.

Las autoridades reiteran que la vacunación y la información son claves para frenar la propagación de una enfermedad que había sido eliminada en Estados Unidos hace más de dos décadas.