CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA | Personas cambian divisas en una casa de cambio de dólar. (Foto/EFE)
REFORMAS JUDICIAL Y ARANCELES DE TRUMP HUNDEN MONEDA MEXICANA
Pedro Pablo Cortés
La moneda mexicana se depreció el 22,5 % con respecto al dólar en 2024, con lo que revirtió por completo el fenómeno del “superpeso”, la apreciación récord de casi 13 % en 2023. Este resultado se produjo ante la incertidumbre creada por la reforma judicial de México y el triunfo de Trump en Estados Unidos.
El tipo de cambio terminó este 31 de diciembre en 20,88 pesos mexicanos por dólar estadounidense, por encima del nivel de 17,04 de la primera jornada del año, el 2 de enero, según el Banco de México. En contraste, el peso mexicano terminó la última jornada de 2023 en 16,96 unidades por billete estadounidense.
Esta fue una valoración de 12,89 % ante la cotización de 19,47 del primer día hábil de ese año. Con ello, la moneda de México acaba 2024 como la tercera divisa emergente más depreciada, solo por detrás del real brasileño y el peso argentino, apuntó Gabriela Siller, del Banco Base. El peso mexicano no se depreciaba tanto en un año desde 2008.
La historia
En aquel momento comenzó la crisis financiera en EEUU. El peso tuvo su cuarto peor desempeño anual desde que en el país existe un régimen cambiario de libre flotación, en diciembre de 1994, recordó Siller. “El peso mexicano perdió terreno por la mayor aversión al riesgo por el resultado de las elecciones mexicanas de junio”, afirma la analista.
Siller considera en su “Reporte 2024: Mercado Cambiario” que también han tenido impacto en el valor de moneda la aprobación de reformas constitucionales controversiales, pero impuestas por la mayoría del partido Morena en el congreso. No resta importancia Siller al impacto de las amenazas de Trump sobre México.
El efecto de las políticas de México
El Banco de México reportó una cotización de 16,97 el 31 de mayo, la última jornada antes de los comicios del 2 de junio en los que ganó la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum. Una semana después, la moneda mexicana cayó el 8,19 % al cerrar el viernes 7 de junio en 18,36 unidades, entonces su peor nivel desde marzo de 2023.
Esto refleja que los analistas anticipaban la victoria de Sheinbaum, pero no preveían que su alianza de partidos obtuviera una mayoría calificada, de dos tercios, en el Congreso, con lo que puede reformar la Constitución sin negociar con la oposición. El mercado reaccionó con nerviosismo a la reforma judicial que a partir del 1 de junio de 2025.
El golpe de Trump
Además, los analistas coinciden en que ha pesado la incertidumbre provocada por la promesa de Trump de imponer aranceles de 25 % a todos los productos mexicanos, si México no frena “la invasión” de migrantes y drogas. La agencia Moody’s rebajó en noviembre a la mitad, al 0,6 %, su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2025.
“Existe cautela ante el inicio de la presidencia de Trump el próximo 20 de enero por lo que pueda pasar en materia arancelaria y de inmigración”, indicó este martes un reporte de CiBanco.
También te puede interesar:
Prepare su plan frente a posibles medidas migratorias
Plan migratorio de Trump enfrentaría limitaciones logísticas, legales y políticas
Cónsules hispanos en Colorado unen fuerzas en apoyo a comunidad migrante
otras noticias
Cooperación es esencial para frenar el crimen organizado
EEUU bloqueó exportaciones de ganado desde Chihuahua
Aranceles de Trump golpearán corazón de maquila mexicana