
BUSCA SALVAR SUS EXPORTACIONES| El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habló con Trump. (Ilustración/El Comercio de Colorado)
CINCUENTA PAÍSES TAMBIÉN BUSCAN NEGOCIAR TARIFAS
Redacción Agencia Efe
Más de 50 países afectados por la política arancelaria del presidente Trump, han hablado con el mandatario con el fin de negociar los gravámenes, afirmó este domingo el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett. “Anoche recibí un informe del Representante de Comercio según el cual más de 50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar una negociación”, expresó Hassett.
El arancel global del 10 % de Trump entró en vigor ayer sábado amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales. El 2 de abril, en una jornada bautizada como “el día de la liberación”, el republicano anunció ese gravamen del 10 % a 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, incrementó hasta el 20 % para productos europeos o el 34 % para importaciones chinas.
Temor a una recesión
Los aranceles han sembrado el temor entre los inversores a una posible desaceleración económica, y de hecho, entidades financieras como JP Morgan han advertido de que podrían empujar a EEUU a una recesión y a una subida de los precios para los consumidores. Además, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, afirmó el viernes que los aranceles se traducirán en una mayor inflación y un menor crecimiento económico.
Hassett, que fue uno de los miembros de la Administración Trump que se reunieron con él mientras deliberaba sobre los aranceles, reconoció que “podría haber algún aumento” de los precios, pero negó que los gravámenes vayan a suponer “una carga pesada” sobre el consumidor estadounidense. El director del Consejo Económico Nacional subrayó además que los aranceles no son un impuesto “porque dependen de la oferta y la demanda”.
“Nuestro enfoque es reducir impuestos, gasto y regulación e imponer una base arancelaria en todo el mundo, golpeando a los actores más duros”, agregó Hassett. Sobre por qué Rusia no figura en la lista de países afectados por los aranceles, Hassett dijo que, a diferencia de Europa, Canadá o México, “Rusia está en medio de negociaciones de paz (con Ucrania) que afectan a miles de personas”, por lo que imponer gravámenes “no es apropiado”.
Vietnam pise retrasar aranceles mientras negocia
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, pidió a Trump, que retrase durante al menos 45 días el arancel del 46 % que está previsto entre en vigor el próximo 9 de abril, según medios locales. De acuerdo con el The New York Times, Lam pidió a Trump en una carta enviada ayer sábado que nombre a un representante del país para dirigir las negociaciones con el viceprimer ministro de Vietnam, Ho Duc Phoc.
Además, solicitó al mandatario reunirse con él en Washington a finales de mayo para “llegar conjuntamente a un acuerdo sobre este importante asunto, en beneficio de ambos pueblos y para contribuir a la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región y en el mundo”. La misiva tiene lugar después de que el viernes Trump sostuviera una conversación telefónica con To Lam de cara a negociar el cuantioso volumen de aranceles sobre el país asiático.
“Acabo de tener una llamada muy productiva con To Lam, que me dijo que Vietnam quiere reducir sus aranceles a CERO (para las importaciones estadounidenses) si logra llegar a un acuerdo con nosotros. Le dije que esperaba una reunión pronto”, escribió Trump. Vietnam está entre los países que soportan la mayor carga arancelaria impuesta por EE.UU., un 46 %, que ha hecho tambalear con fuerza las acciones bursátiles de Nike, Gap y FootLocker.
otras noticias
Mario Vargas Llosa fallece en Lima
Opiuo armó la fiesta más inesperada del año… ¡gratis!
Gobierno de EEUU informa que salvadoreño deportado por error sigue vivo