
Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por nuestros columnistas invitados no reflejan las opiniones, creencias, y puntos de vista de esa publicación.
LEGISLADORES DEBEN FRENAR COSTOS OCULTOS Y EXIGIR TRANSPARENCIA EN EL SISTEMA
Por Jason L. Wardrip
Gerente de negocios del Colorado Building & Construction Trades Council
En Colorado, las familias trabajadoras están siendo estrujadas en el mostrador de la farmacia, mientras los grandes sistemas hospitalarios multimillonarios explotan el programa federal 340B, diseñado originalmente para ayudar a pacientes de bajos ingresos. En lugar de aliviar los costos, el crecimiento descontrolado del 340B está elevando las primas de seguros médicos de nuestros gremios, encareciendo la vida de los comerciantes que sostienen nuestra economía con su trabajo.
El programa 340B fue creado en 1992 como una herramienta vital para que hospitales y clínicas que atienden comunidades vulnerables accedieran a medicamentos con descuentos significativos. Sin embargo, hoy muchos hospitales “sin fines de lucro” —que gozan de exenciones fiscales— compran esos medicamentos con rebajas y luego los facturan a los seguros con márgenes escandalosos, quedándose con la diferencia. Esta práctica se ha vuelto una máquina de dinero que beneficia a grandes conglomerados y no a los pacientes.
Caso reportado
No todas las entidades 340B cometen abusos, pero múltiples informes coinciden en que los grandes actores del sector están detrás del crecimiento desmedido, dejando a los proveedores de red de seguridad con menos recursos. Un caso citado por The New York Times muestra a una paciente a la que su hospital le cobró 22.700 dólares por un medicamento que costó 2.700 con el descuento 340B. Cuando el seguro pagó solo 10.000, el hospital le transfirió a la paciente 5.000 más de su propio bolsillo.
Entre 2010 y 2023, el programa creció de 5.000 a 66.000 millones de dólares, superando incluso a Medicaid. Y no hay techo a la vista. Ese incremento implica que empleadores, incluidos sindicatos y gobiernos estatales, pagan más mientras los hospitales se enriquecen sin reducir los costos para los pacientes. Desde el Consejo de Gremios de la Construcción de Colorado, que representa a miles de trabajadores de 14 oficios especializados, vemos el impacto directo.
Nuestros afiliados reciben atención médica a través de planes autogestionados, pero pierden reembolsos negociados cuando sus miembros acuden, sin saberlo, a centros bajo el 340B. Resultado: copagos más altos y más gastos para las familias trabajadoras. Un estudio de IQVIA estima que en 2023, el programa 340B provocó pérdidas de 152 millones de dólares en reembolsos para empleadores de Colorado —equivalente a 45 dólares por beneficiario.
Hora de reformar el programa: transparencia y rendición de cuentas
Mientras, legislaciones como la SB-71, que permite un número ilimitado de farmacias contratadas, añadirán 23 millones más en pérdidas cada año. Apoyamos el espíritu original del programa. Si las farmacéuticas ofrecen miles de millones en descuentos y esos beneficios llegan realmente a pacientes y comunidades, estamos dispuestos a aceptar algunos costos. Pero eso no está ocurriendo. Por ello, pedimos a los legisladores de Colorado que prioricen la rendición de cuentas antes de ampliar este programa.
Necesitamos saber quién administra bien, a dónde va el dinero, cuánto eleva los costos al sistema de salud, y cómo garantizar que el 340B cumpla su misión. Respaldamos la SB-124, que exige transparencia y garantiza beneficios reales para pacientes. Nos oponemos a la SB-071, que protege a quienes abusan del sistema, elevando los costos para trabajadores, contribuyentes y pacientes. También pedimos incluir protecciones para hospitales rurales que, pese a todo, siguen siendo esenciales.
El gobernador Jared Polis ha señalado la reducción del costo de medicamentos como prioridad. Pero sin reformas, la expansión sin control del 340B solo agravará el problema. Si los legisladores quieren apoyar a los trabajadores, deben enfrentar el abuso hospitalario y reformar el programa antes de que nos cueste aún más.
También te puede interesar:
Colorado perdería mil millones anuales por recortes federales a Medicaid
Eliminan fondos federales para programas post-COVID
¡Vacúnate y descubre los museos de tu ciudad!
Contrary to popular belief, Lorem Ipsum is not simply random text. It has roots in a piece of classical Latin literature from 45 BC, making it over 2000 years old. Richard McClintock, a Latin professor at Hampden-Sydney College in Virginia, looked up one of the more obscure Latin words, consectetur, from a Lorem Ipsum passage, and going through the cites of the word in classical literature, discovered the undoubtable source. Lorem Ipsum comes from sections 1.10.32 and 1.10.33 of “de Finibus Bonorum et Malorum” (The Extremes of Good and Evil) by Cicero, written in 45 BC. This book is a treatise on the theory of ethics, very popular during the Renaissance. The first line of Lorem Ipsum, “Lorem ipsum dolor sit amet..”, comes from a line in section 1.10.32.
otras noticias
Una causa que vale la pena
Colorado deja de ser refugio para jóvenes trans
Cuidemos el agua para preservar la vida