DURANTE SU VISITA A AURORA | Félix Ulloa, vicepresidente de El Salvador, elogió el progreso de su país que estuvo atribulado por la criminalidad hasta hace pocos años. Ulloa participó en una mesa de discusión acompañado por Alison Combs, concejal por Aurora, y Karen Gerwitz, presidenta ejecutiva del World Trade Center Denver. (Foto/ Philip B. Poston/Sentinel Colorado)
Aurora/ Kristin Oh-Aurora Sentinel
Versión en español El Comercio de Colorado
English version Aurora Sentinel
El Salvador veep talks up his country’s safety and Bitcoin during Aurora visit
El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, y funcionarios de la ciudad llevaron a cabo un evento de networking el miércoles, donde habló extensamente sobre cómo su país ha mejorado y presentó oportunidades de inversión a los miembros de la comunidad empresarial de Aurora y del estado de Colorado. Este encuentro fue una iniciativa de la Oficina de Relaciones Internacionales y Asuntos de Migración de la ciudad de Aurora. Ulloa también asistió a una recepción el miércoles por la noche, organizada por el alcalde Mike Coffman.
En 2021, aproximadamente 2.5 millones de hispanos con origen salvadoreño, incluidas personas que emigraron de El Salvador y personas que pueden rastrear su ascendencia familiar en el país, vivían en los Estados Unidos, según un informe del Centro de Investigación Pew. La mayoría de la población inmigrante salvadoreña se concentra en California, Texas, Maryland, Nueva York y Virginia.
Durante el evento de networking, Ulloa presumió de la baja tasa de homicidios en su país. Lo que alguna vez fue llamado la “capital del asesinato del mundo”, Ulloa afirmó que El Salvador no ha tenido un homicidio en aproximadamente 500 días. Sin embargo, un informe de noticias actualizado el 10 de diciembre indicó que la policía nacional informó 142 homicidios desde el 1 de enero hasta el 9 de diciembre.
Los datos de homicidios no incluyen las muertes de presuntos miembros de pandillas que han fallecido durante enfrentamientos con las fuerzas del orden. U.S. News and World Report estableció esa cifra en 600 en enero. El país ha estado en estado de emergencia durante meses y decenas de miles de personas acusadas de afiliación a pandillas han sido encarceladas. Ulloa no respondió preguntas de los medios sobre este tema ni ningún otro.
El Bitcoin como moneda legal de El Salvador
El vicepresidente también habló extensamente sobre el uso de Bitcoin en el país. El Salvador es el primer país en el mundo en reconocer Bitcoin como moneda de curso legal. La semana pasada, el país pagó uno de los dos bonos pendientes de 800 millones de dólares cada uno, anunció el ministro de Hacienda del país, disipando preocupaciones sobre un posible incumplimiento del gobierno debido a su decisión de convertir a la volátil criptomoneda Bitcoin en moneda de curso legal.
El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, tuiteó el lunes por la noche que el gobierno había completado el pago de un bono que vencía esta semana. “El Salvador cumple con sus obligaciones de deuda”, escribió. El gobierno aún debe $367 millones más intereses por un bono de 800 millones de dólares que vence en enero de 2025. El ministro de Hacienda del país dijo que su oficina pagó $196 millones de la deuda el año pasado mediante la recompra parcial del bono que vencía esta semana.
Negativa ante pedido del FMI
La deuda fue emitida por administraciones anteriores en 1999 y 2004. A principios de este mes, El Salvador llegó a un acuerdo con el Banco Centroamericano de Integración Económica para un préstamo de 350 millones de dólares. No estaba claro si ese préstamo ayudó al gobierno a pagar el bono. En un comunicado del 5 de enero, el banco dijo que era “para fortalecer la administración de los ingresos y gastos gubernamentales a través de medidas para reducir la brecha fiscal y aumentar la recaudación de impuestos, así como para reducir el contrabando y la evasión fiscal”.
En enero del año pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió al gobierno que revirtiera su decisión de convertir Bitcoin en moneda de curso legal. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se negó y el gobierno invirtió más de $106 millones en la criptomoneda, cuyo valor se desplomó el año pasado.
Relaciones provechosas
COMUNIDAD| Empresarios y líderes comunitarios conversaron con Félix Ulloa en Aurora. (Foto/Prensa Aurora)
La visita de Ulloa es parte de un esfuerzo para “fortalecer los lazos diplomáticos, económicos y culturales entre Aurora y El Salvador“, según un comunicado de prensa de la ciudad. Los salvadoreños son la tercera población nacida en el extranjero más grande en la ciudad. En este momento, más de 3,000 salvadoreños viven en Aurora. Los alcaldes Coffman y sus predecesores realizaron viajes de negocios a San Salvador, presentando a Aurora como una ciudad con grandes oportunidades de inversión.
Estas visitas resultaron en la selección de Aurora para el consulado de El Salvador que atiende a Colorado, Wyoming, Nebraska y Kansas. En 2022, Ilopango, El Salvador, se convirtió en ciudad hermana de Aurora. Uno de cada cinco residentes de Aurora es nacido en el extranjero y se hablan más de 160 idiomas en las escuelas de Aurora.
otras noticias
Participa en la encuesta de RTD
Aurora lanza aplicación móvil para apoyar a inmigrantes
Ayude a identificar nuevos destinos aéreos en México