Trump prohíbe entrada de ciudadanos de 12 países

Trump prohíbe entrada de ciudadanos de 12 países

RESTRINGE INGRESO A VENEZOLANOS, CUBANOS Y CIUDADANOS DE OTROS 7 PAÍSES  

Redacción El Comercio de Colorado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una nueva orden ejecutiva que amplía las restricciones de entrada al país para ciudadanos de varios países, como parte de su política migratoria de endurecimiento de controles fronterizos y protección de la seguridad nacional.

Según lo anunciado el 3 de junio de 2025, la nueva medida establece una prohibición total de ingreso para ciudadanos de 12 naciones: Afganistán, Birmania (Myanmar), Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Los ciudadanos de estos países tienen vetada su entrada a EEUU.

Los que tienen restricciones parciales

Ciudadanos de estos países no puede entrar ni en calidad de inmigrantes ni como de no inmigrantes. Solo existirían contadas excepciones por causas humanitarias, diplomáticas o de interés nacional. Además, la orden contempla restricciones parciales para otras siete naciones: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

En estos casos, los nacionales enfrentarán limitaciones principalmente en las categorías de visas de turismo (B-1/B-2), negocios, estudiantes (F, M, J) y programas de intercambio cultural. Sin embargo, algunos ingresos seguirán permitidos bajo ciertas condiciones, como reunificación familiar directa, misiones diplomáticas o situaciones humanitarias específicas.

Sin autoridad confiable en Venezuela

La Casa Blanca argumentó que esta selección de países responde a riesgos vinculados a la seguridad nacional, la falta de colaboración en los procesos de verificación de identidad, altas tasas de sobreestadía de visas y deficiencias en la emisión de documentos confiables. En el caso de Venezuela, las autoridades destacaron la falta de una autoridad confiable que expida pasaportes

La principal diferencia entre las prohibiciones totales y parciales radica en el alcance de las restricciones. Mientras los países bajo prohibición total enfrentan un bloqueo casi absoluto para ingresar a EE.UU., los países con restricciones parciales mantienen habilitadas algunas categorías de visas bajo estrictas regulaciones.


También te puede interesar:

Deportarán a joven colombiano que causó fatal accidente en Aurora

Juez ordena ofrecer apelación a venezolanos expulsados a El Salvador

Regresa a EE.UU. salvadoreño deportado por error