
A SUPUESTOS MIEMBROS DEL TREN DE ARAGUA
Redacción Agencia Efe
El Tribunal Federal de Apelaciones de Washington D.C mantuvo el bloqueo impuesto al presidente Donald Trump para usar la Ley de Enemigos Extranjeros. Esa ley fue invocada por el mandatario con el fin de acelerar las deportaciones contra miembros de la banda transnacional Tren de Aragua.
Con dos votos a favor y uno en contra, el panel de esa corte federal mantuvo las decisiones de dos jueces con los que la Casa Blanca mantiene un pulso legal. Trump invocó el pasado 14 de marzo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, utilizada en tiempos de guerra, para deportar a cientos de venezolanos acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, que surgió en cárceles venezolanas.
La centenaria ley establece que el presidente puede, tras una proclamación pública, detener, restringir y expulsar a ciudadanos de un país extranjero que participe en una “guerra declarada” o una “invasión o incursión depredadora” contra Estados Unidos. El juez James Boasberg bloqueó su uso justo en el momento en el que dos aviones iban rumbo a Centroamérica con los migrantes y ordenó el regreso de esos vuelos.
Trato a los nazis
Sin embargo, los aviones aterrizaron en El Salvador, desatando una batalla legal sin precedentes. Incluso el presidente estadounidense sugirió llevar a un juicio político al juez Boasberg. Karen Henderson, uno de los tres magistrados que integran el panel de apelaciones que falló contra la Casa Blanca, dijo que “los nazis obtuvieron mejor trato bajo la ley de Enemigos Extranjeros”, al comparar el caso con el de los venezolanos.
Henderson consideró que el Gobierno no dio oportunidad a los venezolanos deportados de probar siquiera que no son miembros del TdA y los “metió a toda prisa en aviones destinados a El Salvador”. En ese sentido, indicó que la orden de bloqueo temporal de Boasberg parece tener sentido. “Si el Gobierno defiende esto, este sábado puede meterme a mí en un avión y expulsarme diciendo que soy del TdA”, añadió.
Por su parte, Lee Gelert, el abogado de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) que encabeza la demanda, dijo este miércoles que el fallo de los jueces de apelaciones es un recordatorio de que ningún presidente está por encima de la ley. “Esta decisión significa que cientos de personas permanecen protegidas de ser enviadas a una prisión de mala reputación en un país extranjero, sin el debido proceso”, añadió.
otras noticias
Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 deportados por Washington
Eliminan fondos federales para programas post-COVID
Suben los precios de autos por nuevos aranceles