
INVESTIGAN VÍNCULOS ENTRE MILITARES Y REDES DE CONTRABANDO
San Antonio/ Agencia Efe
Tres soldados estadounidenses enfrentan cargos federales por su presunta participación en el tráfico de personas. Ángel Palma y Enrique Jaureguí comparecieron en una corte en Waco (Texas), mientras que Emiliano Mendoza López lo hizo previamente en Alpine (Texas). Las acusaciones incluyen cargos de albergar y transportar indocumentados, así como agresión a un agente federal.
El caso se desató el 27 de noviembre, cuando agentes de la Patrulla Fronteriza intentaron detener un vehículo sospechoso cerca de Presidio (Texas). La persecución terminó con dos patrullas chocadas y un agente herido. Mendoza López fue detenido en el lugar, mientras que Palma, presunto conductor, huyó a pie y fue localizado al día siguiente en un hotel en Odessa.
Las autoridades arrestaron también a tres indocumentados: un ciudadano mexicano y dos guatemaltecos. Documentos judiciales indican que Palma y Mendoza habrían viajado más de 800 kilómetros desde Fuerte Cavazos para recogerlos. Además, Jaureguí está acusado de planear la operación.
Norteamericanos involucrados en tráfico humano
Evidencias extraídas del teléfono de Palma revelaron mensajes que implican a los tres soldados en actividades de tráfico humano. El Departamento de Justicia y la División de Investigación Criminal del Ejército están colaborando en las pesquisas. Según la Comisión de Sentencias de EE.UU., el 70% de los casos de tráfico de indocumentados en 2023 involucraron a ciudadanos estadounidenses.
También te puede interesar:
EEUU bloqueó exportaciones de ganado desde Chihuahua
Auto deportaciones, reflejo de las políticas migratorias
Programa de visas H-2B bajo amenaza
otras noticias
Arrestan tres hondureños con drogas, arma robada y dinero en efectivo
Polis tiene 30 días para firmar, vetar o dejar que la SB25-276 entre en vigor
Trump ofrece dinero a indocumentados que se autodeporten