
SIN ACCESO A HIPOTECAS FHA| Beneficiarios de DACA, solicitantes de asilo, refugiados pendientes y personas con visas de trabajo se van afectado por la decisión del HUD. (Foto/Facebook)
HUD CIERRA ACCESO A HIPOTECAS FHA A QUIENES NO TIENEN GREEN CARD.
Redacción El Comercio de Colorado
Click here to read the English version
El secretario del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), Scott Turner, anunció el cambio de los requisitos de residencia para las hipotecas aseguradas por la Administración Federal de Vivienda (FHA). A partir del 25 de mayo de 2025, quedará eliminada la categoría de “residentes no permanentes” en los programas federales de préstamos hipotecarios, impidiendo que personas sin estatus migratorio permanente accedan a financiamiento respaldado por el gobierno.
La medida forma parte de una serie de acciones de la administración Trump para restringir beneficios federales a inmigrantes sin estatus legal permanente. Según indicó Turner en un comunicado, “esta decisión busca proteger los recursos de los contribuyentes y garantizar que los programas de vivienda pública beneficien exclusivamente a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes”.
Afecta a los DACA, solicitantes de asilo y refugiados
Hasta ahora, las personas con estatus migratorio temporal, como beneficiarios de DACA, solicitantes de asilo, refugiados pendientes y personas con visas de trabajo, podían acceder a hipotecas FHA siempre que contaran con un número válido de Seguro Social y autorización para trabajar en el país. Todas estas personas serán excluidas de los programas Título I y Título II de la FHA, incluidos préstamos estándar (203b), préstamos de renovación de vivienda (203k), hipotecas reversibles (HECM), y financiamiento para viviendas móviles o mejoras estructurales.
HUD también indicó que un número significativo de residentes de viviendas subsidiadas o públicas no cuenta con documentación migratoria verificada, lo que llevó a un acuerdo de cooperación con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para reforzar el control sobre estos beneficios y compartir información entre agencias. Esta decisión impactará directamente a miles de familias que habían logrado cumplir con los requisitos anteriores y habían accedido a vivienda por medio de estos créditos, en especial en comunidades inmigrantes y de bajos recursos.

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN| Scott Turner, Secretario del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) y Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional (DHS). (Foto/HUD)
Miles de hipotecas a personas con ITIN
Instituciones como el Urban Institute habían estimado que entre 5,000 y 6,000 hipotecas fueron otorgadas a personas con el Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) en 2023. Además del efecto inmediato sobre quienes estaban tramitando una hipoteca bajo las reglas anteriores, expertos en el mercado de bienes raíces anticipan un posible descenso en la demanda de vivienda por parte de este segmento de la población, lo que podría afectar también a desarrolladores, prestamistas y al mercado inmobiliario en general.
Turner justificó la medida señalando que “es inconcebible que quienes siguen las reglas y trabajan duro para comprar una casa deban ver cómo los recursos públicos se utilizan para beneficiar a quienes no tienen estatus legal.” La política también forma parte del cumplimiento de una orden ejecutiva de Trump que prohíbe el uso de subsidios públicos en favor de la inmigración ilegal.
Los prestamistas deberán aplicar el nuevo requisito a partir del 25 de mayo. Según HUD, una tarjeta del Seguro Social no será suficiente para comprobar elegibilidad migratoria, y se requerirá documentación emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) que acredite residencia legal permanente.
También te puede interesar:
Un momento de humanidad en medio del caos
Congresistas exigen restituir ayuda legal a menores migrantes
Avanza proyecto que beneficia a food trucks en Colorado
otras noticias
Nuevos migrantes puede obtener licencias con procedimiento simplificado
Juez de San Francisco frena revocación del TPS para venezolanos
Greeley quiere saber qué piensan sus visitantes y vecinos