
TAMBIÉN PARA CARNE DE CERDO Y OTRO PRODUCTOS AGRÍCOLAS
Pekín/Agencia Efe
China impuso aranceles desde el lunes 10 de marzo a productos agropecuarios estadounidenses. Esta es la respuesta de China a los aranceles introducidos la primera semana de marzo por Estados Unidos. El conflicto comercial que sigue agravándose, con implicaciones para el comercio global y para sus relaciones bilaterales.
Las autoridades chinas explicaron que China gravaría con un 15 % las importaciones estadounidenses de pollo, trigo y maíz, y con un 10 % a las de soja, carne de cerdo, de vacuno, productos acuáticos, frutas y lácteos. Entre los productos gravados con un 15 % figura también el algodón, y entre los gravados con un 10 %, las verduras y el sorgo.

Un tono beligerante
China respondió la decisión del presidente Trump, de duplicar al 20 % los aranceles adicionales impuestos al país asiático desde que regresó a la Casa Blanca, una acción que, según Pekín, “aumenta la carga sobre las empresas y los consumidores estadounidenses y socava la base de la cooperación económica y comercial” de las dos potencias.
Por su parte, el titular del Ministerio de Comercio chino, Wang Wentao, reconoció “graves desafíos”, pero avisó de que “la coerción y las amenazas no funcionarán” con China. El canciller chino, Wang Yi, aseveró que China se mantendrá “firme” en su oposición al “hegemonismo” de EEUU, mientras agrega que no se puede volver a “la ley de la jungla”.
Wang puso en duda la estrategia estadounidense. “¿El déficit comercial se ha ampliado o reducido? ¿La inflación en su país ha aumentado o descendido? ¿La calidad de vida de su pueblo ha mejorado?”. Mientras, la Embajada china en Washington fue más allá y advirtió que el país está va a “luchar hasta el final si EE. UU. desea una guerra, comercial o de otro tipo”.

A vueltas con el fentanilo
Trump ha justificado los aranceles contra los productos chinos con que, a su juicio, Pekín no hace lo suficiente para evitar la entrada de fentanilo en Estados Unidos, algo que las autoridades chinas consideran “un pretexto”, dado que la política antidrogas china “es una de las más estrictas del mundo”.
En esa línea, el Ejecutivo chino explicó que China “otorga gran importancia al control del fentanilo, y ha impedido estrictamente el uso, producción y tráfico de esa sustancia y sus precursores, logrando resultados notables”.
Oportunidades para otros países
Los aranceles chinos perjudicarán al sector agropecuario en EEUU, que tiene a China como uno de los principales destinos de sus exportaciones, pese a que estas hayan descendido hasta un 20 % en los dos últimos años. La publicación china Global Times advierte que “los productos agrícolas estadounidenses dependen de los mercados internacionales”.
La publicación indica que estas exportaciones “son particularmente vulnerables a los cambios en el entorno comercial mundial” y de la “incapacidad del mercado estadounidense para absorber rápidamente los excedentes de productos agrícolas”. Ante esta coyuntura, el sector agropecuario de países como Brasil podría verse beneficiado.
El diario hongkonés South China Morning Post aseguró, citando fuentes del Ministerio de Agricultura de Brasil, que las autoridades brasileñas ya están “alentando activamente a los agricultores a considerar la expansión de la producción” de maíz y de sorgo, cosecha de la cual China absorbe el 83 % del suministro mundial, principalmente procedente de Estados Unidos.
China añadió a varias empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y a su lista de entidades poco confiables. Sin embargo, mantiene cautela. “Se ha evitado fijar como objetivos a conglomerados estadounidenses con una fuerte dependencia del mercado chino”, explicó la publicación.
En febrero, China ya había impuesto gravámenes de entre el 10 y 15 % a otros productos estadounidenses, además de establecer controles a las exportaciones de minerales clave y abrir una investigación contra el gigante tecnológico Google. En su primera presidencia, Trump impuso a Pekín varias rondas de aranceles a lo que China respondió con gravámenes.
otras noticias
Zelenski denuncia que Putin frena el fin de la guerra
Más de 200 líderes y organizaciones exigen liberación de Vizguerra
Polis demanda transparencia y respeto al proceso legal en el caso Vizguerra