
PRECANDIDATOS DEL FRENTE AMPLIO| Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes, Xóchitl Gálvez y Santiago Creel muestran la constancia a la segunda ronda del proceso para definir al candidato presidencial Tras una primera etapa, fueron cuatro los aspirantes de oposición que avanzaron a una segunda fase en la que se definirá al candidato del Frente Amplio por México en las elecciones presidenciales en el país en 2024. (Foto/EFE)
LAS ELECCIONES TENDRÁN LUGAR EN 2024
Ciudad de México/ Agencia Efe
Son cuatro los aspirantes de oposición que avanzaron a una segunda fase en la qué se definirá al candidato del Frente Amplio por México en las elecciones presidenciales en el país en 2024. Arturo Sanchez, exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que la lista de 12 aspirantes se redujo a cuatro: Santiago Creel, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes, ambos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y la aspirante y senadora del PAN, Xochitl Gálvez, quien encabeza las preferencias.
Sánchez recordó que los 12 aspirantes tuvieron 28 días para levantar por lo menos 150.000 firmas, como primer filtro.En este intento, se quedaron aspirantes como el senador y exjefe del Gobierno de la Ciudad de México (2012-2018), Miguel Ángel Mancera; el exgobernador de Michoacán (2015-2021), Silvano Aureoles; el exgobernador de Tamaulipas (2016-2022), Francisco Cabeza de Vaca, además de ciudadanos como Israel Rivas, quien abandera la lucha contra el desabasto de medicamentos para niños con cáncer en el país.
Sánchez subrayó que este proceso por parte de la oposición “no es solo un hecho inédito, sino un evento histórico”, ya que los partidos políticos abrieron su candidatura a la sociedad y sus organizaciones. Muestra de ello, dijo, fue la recolección de 1,9 millones de firmas validadas, aunque no se dijo bajo qué sistema, las cuales son equivalentes al requisito legal para formar unos seis partidos políticos en México. Para formar un partido político en el país son necesarias unas 300.000 firmas.
Oposición tiene 4 aspirantes para candidato presidencial en el 2024
Aunque algunos aspirantes lograron la captación de las firmas requeridas en el proceso interno de los partidos de oposición integrados en el Frente Amplio por México, éstos no acreditaron la representación de al menos 17 entidades mexicanas en sus votos recabados, explicó a medios, Marco Baños, otro exconsejero electoral del INE invitado al proceso. Gálvez figura como la favorita en el proceso que corre a la par del qué realiza el oficialismo para designar a su candidato presidencial de cara a los comicios de 2024, con más de 550.000 firmas.
Detrás le siguió Paredes, con más de 451.000 firmas, el diputado Creel, con 358.000 y el hijo del expresidente Miguel de la Madrid (1982-1988), con más de 344.000. Para la segunda etapa, el proceso estima un foro de debate, en los que los aspirantes podrán matizar sus propuestas de cara al proceso electoral, así como expresar sus opiniones sobre temas controvertidos y de relevancia para la opinión pública. Posteriormente, se levantará una encuesta sobre las preferencias de la ciudadanía. Los resultados se darán el 16 de agosto.
De este proceso la lista se reducirá a tres, quienes participarán en cinco nuevos foros, que se llevarán a cabo en las principales cinco regiones electorales del país. El finalista qué encabezará la candidatura presidencial de la oposición en 2024 se conocerá el próximo 3 de septiembre en un proceso de elección interna en los partidos, mientras que el partido en el poder, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) la anunciará el 6 de septiembre.
También te puede interesar:
Tailandia investiga asesinato de colombiano que fue descuartizado
Barranquilla, epicentro del escándalo de campaña de Petro
Multan cantantes que denigren mujeres
otras noticias
Cabalgan contra el olvido
Retiran visa norteamerican a banda mexicana Los Alegres del Barranco
Sheinbaum y Noem cierran acuerdo sobre migración