
Foto/Cortesía Newman Center
ACLAMADA ARTISTA QUE REGRESA AL NEWMAN CENTER
Sofía Márquez/ El Comercio de Colorado
Lila Downs regresa al Newman Center en una de las únicas ocho apariciones en Estados Unidos de su “Volver Tour”. La seis veces ganadora del premio Grammy trae su reinvención ecléctica y única de la música tradicional mexicana y composiciones originales fusionadas con blues, jazz, soul y raíces africanas. Downs es reconocida por tener una presencia simbólica en el escenario y una narración emocional a través de sus canciones. Su música trasciende todas las barreras del idioma y por este motivo ha alcanzado reconocimiento internacional.
Downs ha grabado duetos con artistas muy diversos. Grabó con Mercedes Sosa, Caetano Veloso, Juanes, Juan Gabriel, Carla Morrison, Natalia Lafourcade. También tiene producciones musicales juego a Norah Jones, YoYo Ma, Santana. Chavela Vargas “nombró” a Down su “sucesora”. Gracias a su herencia diversa, ella canta en español, inglés y varios idiomas nativos americanos como zapoteco, mixteco, náhuatl, maya y purépecha. Esta artista canta para contar historias de los no escuchados.

Expresa su identidad
Esta artista nació en Oaxaca, México, de una madre indígena mixteca. Ella creció en Minnesota y luego vivió en California, país de su padre era escocés-americano. A los 16 años, después del fallecimiento de su padre, ella y su madre regresaron a su ciudad natal de Tlaxiaco, un movimiento que la puso en el camino para llegar a donde está ahora. Esta mezcla de herencia familiar le confiere un carácter multicultural de su estilo musical y artístico. Pero, al mismo tiempo, la artista ha tenido una experiencia de vida única.
En una entrevista que le concedió a la National Public Radio (NPR), Downs recordó cómo un día, mientras trabajaba en una tienda en Tlaxiaco, un hombre entró para pedirle que tradujera el certificado de defunción de su hijo. Al leer ese documento que debía traducir, Down encontró que el hijo de aquel hombre se había ahogado tratando de cruzar la frontera hacia el Estados Unidos. La artista reveló que aquella experiencia la afectó profundamente. Ella palpó de primera mano una realidad que desconocía. Ese hallazgo dijo ha influido en su trabajo.


La artista también tuvo la oportunidad de seguir estudios universitarios en el campo de antropología. Esa experiencia de vida y esa formación profesional le han permitido a Down el escribir y cantar sentidas y profundos canciones que hablan sobre la inmigración. También tiene temas que expresan sus puntos de vista sobre la justicia social. Por otra parte, la artista ha dedicado gran parte de su producción musical a la denuncia de los problemas que afectan a la comunidad indígena y a las mujeres latinoamericanas.
De gira
Downs llega a Denver luego de su gira por Europa. Hizo una importante parada en México para actuar en el prestigioso Festival Cervantino en Guanajuato. Actuó en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas lugar de referencia mundial de Guanajuato. Luego aterrizó en EEUU para llegar a Utah y luego a Colorado. Desde aquí seguirá su gira por el oeste norteamericano. La artista se presenta en Denver acompañada de La Misteriosa, su banda de toda la vida, de la cual forma parte Paul Cohen su esposo y su cómplice en todas sus producciones musicales.

Escuche Son del Chile por Lila Downs

También te puede interesar:
Gaby Spanic decretó su éxito desde niña
Ana de Armas transformada en Marilyn Monroe
Estrenan nueva temporada de La Reina del Sur
otras noticias
Greeley quiere saber qué piensan sus visitantes y vecinos
Niegan la libertad a Yolanda Saldívar
Colmilludo y cantando