
APRENDA A IDENTIFICAR LOS SÍNTOMAS
Redacción El Comercio de Colorado
¿Habré contraído la gripe de toda la vida, o se trata de recién llegado coronavirus? Esa pregunta nos las vamos a tener que formular muy pronto cuando cambie la estación y entremos el otoño 2020.
Signos y síntomas
Los síntomas más comunes tanto de la COVID-19 como la gripe incluyen: fiebre; escalofríos; tos; sentir que falta el aire; fatiga; dolor de garganta; nariz tapada; dolor muscular; molestias corporales; dolor de cabeza; vómitos; y diarrea, más frecuente en los niños. El COVID-19 a diferencia de la gripe produce pérdida del olfato o el gusto.
Los expertos recomiendan acudir a las urgencias hospitalarias si se presentan los signos de advertencia de COVID-19: dificultad para respirar, dolor o presión en el pecho, confusión, incapacidad de despertar o permanecer despierto, o coloración azulada en labios o rostro.
Aparición de sintomatología
Tanto en la COVID-19 como en la gripe, pueden pasar un día o más desde que la persona se ha infectado hasta el momento en que comienza a manifestar síntomas. La diferencia es que los afectados por coronavirus pueden tardar más en presentar sintomatología en un rango de tiempo variable.
En general las personas presentan síntomas entre 1 y 4 días tras haber contraído la infección gripal. Mientras que los enfermos por coronavirus presentan síntomas 5 días después de haber sido infectados, aunque los síntomas también pueden aparecer entre los 2 y los 14 días tras la infección.
Lapso de contagiosidad
En ambas dolencias las personas pueden propagar el virus durante al menos 1 día antes de tener síntomas. Pero una persona con COVID-19 podría ser contagiosa durante más tiempo que si tuviera gripe. Es posible que las personas puedan propagar el virus coronavirus unos 2 días antes de manifestar signos o síntomas.
Estas personas pueden permanecer contagiosas durante al menos 10 días tras la primera aparición de los síntomas. Una persona asintomática o cuyos síntomas desaparecieron, puede seguir contagiando al menos 10 días después de un resultado positivo en la prueba de detección de la COVID-19, informan las autoridades sanitarias.
Forma de propagación
La COVID-19 y la gripe pueden propagarse entre quienes están en contacto, a través de las gotitas que van por el aire cuando el enfermo tose, estornuda o habla, y es posible que una persona se infecte a través del contacto físico; al estrechar manos; o al tocar una superficie u objeto con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.
En cuanto a las diferencias, la COVID-19 es más contagiosa que la gripe en ciertas poblaciones y grupos de edad. Y se ha observado que el coronavirus puede propagarse rápida y fácilmente a muchísimas personas y provocar una propagación continua interpersonal a medida que pasa el tiempo.
Posibles complicaciones
La COVID-19 y la gripe pueden provocar neumonía; insuficiencia respiratoria; líquido en los pulmones; sepsis; lesión cardiaca; insuficiencia multiorgánica; inflamación del corazón, cerebro y tejidos musculares; e infecciones bacterianas secundarias. Algunas personas con gripe desarrollan complicaciones.
También te puede interesar:
Truco psicológico para que se derrita por ti
Risas Dental retribuye el apoyo de la comunidad
Amor en los tiempos de coronavirus
otras noticias
Confirman primer contagio de sarampión en Los Ángeles
Trump restringiría acceso a seguro de salud para beneficiarios de DACA
Éxito rotundo en la Feria de Salud y Bienestar en Aurora