PORTAR DOCUMENTOS| Alejandra Campos. (Fotos/El Comercio de Colorado)
EXPERTOS EXHORTAN A MIGRANTES A CUMPLIR LAS LEYES Y ASESORARSE
Redacción El Comercio de Colorado
Ante la posible implementación de nuevas medidas migratorias por parte de la administración federal, tres expertos en inmigración han compartido consejos prácticos para que las personas sin estatus migratorio puedan protegerse y enfrentar de mejor manera cualquier escenario. Sus recomendaciones se centran en la importancia de estar preparados, conocer los derechos y cumplir con las leyes del país.
Marlene Bedoya, vocera de Justice and Mercy Legal Aid Clinic (JAMLAC), recalca que el primer paso es tener un plan claro. “Es fundamental estar preparados. Tener tus documentos en regla, saber cuál es tu estatus migratorio y conocer tus opciones legales son acciones básicas”, explicó Bedoya. Consultar con un abogado de inmigración es clave para quienes nunca lo han hecho, ya que, según ella, podría haber alternativas legales disponibles que desconocen. Si no existen opciones inmediatas, conocer los requisitos de futuras leyes o cambios puede ser útil.
Bedoya destacó que los migrantes deben evitar problemas legales que puedan escalar llevar a una deportación. “Debemos evitar errores que puedan tener consecuencias”, advirtió, refiriéndose a situaciones como manejar sin licencia o cometer infracciones que podrían atraer la atención de las autoridades. Finalmente, subrayó la necesidad de tener un plan de acción en caso de detención o separación familiar. “¿Qué pasará con tus hijos ciudadanos, tu casa o tus finanzas? Estas preguntas deben responderse con anticipación”, afirmó.
Portar documentos que respalde proceso migratorio
Por su parte, la abogada de inmigración y materia criminal, Alejandra Campos insistió en la importancia de portar siempre documentos clave que respalden su proceso migratorio, como el recibo que confirme la existencia de una petición legal. También recomendó conocer los derechos básicos en caso de detención, como el guardar silencio y no firmar ningún documento sin consultar primero con un abogado. “Muchas personas no saben que tienen derecho a solicitar más tiempo o negociar con el fiscal de inmigración”, comentó Campos.
Además, alentó a explorar herramientas legales, como la cancelación de deportación, que, aunque es discrecional del juez, puede ser una opción viable para quienes llevan más de diez años en el país y cumplen con requisitos de buen carácter moral. Luke Niermann, otro abogado experto en inmigración enfatizó los derechos constitucionales de las personas frente a las autoridades. “Si alguien toca a tu puerta, no estás obligado a abrir sin una orden judicial válida que lleve tu nombre y dirección”, explicó.
HACER PLAN| Marlene Bedoya.
Cuidado con el registro de vehículos
ORDEN JUDICIAL| Luke Niermann.
Agregó que las mismas reglas aplican para registros de vehículos, donde la policía necesita una orden judicial o el consentimiento del conductor para realizar búsquedas. Niermann subrayó que, en caso de detención, las personas tienen derecho a comunicarse con su consulado y a no firmar documentos sin consultar con un abogado. Los tres expertos coincidieron en que actuar con responsabilidad, mantenerse informado y buscar asesoría legal son las mejores estrategias para protegerse frente a posibles medidas migratorias.
Asimismo, destacaron que involucrarse en la comunidad, realizar voluntariado y demostrar buen carácter moral puede tener un impacto positivo en procesos legales futuros. En tiempos de incertidumbre, la preparación es la clave para afrontar cualquier desafío que pueda surgir. Estas recomendaciones están diseñadas para brindar protección y empoderar a las personas a tomar el control de sus situaciones migratorias y defender sus derechos.
También te puede interesar:
Plan migratorio de Trump enfrentaría limitaciones logísticas, legales y políticas
Cónsules hispanos en Colorado unen fuerzas en apoyo a comunidad migrante
otras noticias
Imputados nueve integrantes del Tren de Aragua por secuestro en Aurora
Corte ordena cierre de apartamentos de migrantes en Aurora
Biden extiende por 18 meses TPS de salvadoreños y venezolanos