
EN ARABIA SAUDITA| Marco Rubio frente a Serguéi Lavrov. (Foto/EFE)
ZELENSKI RECHAZA CUALQUIER ACUERDO SIN PARTICIPACIÓN DE UCRANIA.
Redacción El Comercio de Colorado
Estados Unidos y Rusia llevaron a cabo una reunión clave en Riad, Arabia Saudita, con el objetivo de reducir tensiones y sentar las bases para la normalización de relaciones diplomáticas. La reunión estuvo encabezada por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en lo que representa el primer encuentro de alto nivel entre ambos países en años.
Durante el encuentro, que se prolongó por más de cuatro horas, ambas delegaciones discutieron la posibilidad de establecer equipos negociadores de alto nivel para trabajar en un plan que ponga fin a la guerra en Ucrania. Según un comunicado del Departamento de Estado, Rubio y Lavrov coincidieron en la necesidad de una cooperación futura en temas de interés geopolítico mutuo y en oportunidades económicas que podrían surgir tras el fin del conflicto.
Aunque la reunión fue calificada de “positiva” por ambas partes, aún no hay claridad sobre los próximos pasos concretos. El presidente Trump ha manifestado su interés en poner fin al conflicto en Ucrania y ha indicado que su administración seguirá promoviendo negociaciones. Sin embargo, la falta de participación de Ucrania en estas conversaciones genera incertidumbre sobre la viabilidad de cualquier acuerdo alcanzado entre Washington y Moscú.
Zelenski rechaza cualquier imposición
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reaccionó a esta reunión desde Turquía, asegurando que no aceptará ningún acuerdo sobre Ucrania sin la participación de su gobierno. “Si en el momento más difícil no cedimos a los ultimátums de Rusia, tampoco lo haremos ahora”, declaró. Zelenski criticó que EE.UU. y Rusia discutan el futuro de Ucrania sin contar con Kiev y advirtió que no reconocerá ningún resultado de esas negociaciones que afecte a su país.

DESDE TURQUÍA| Zelenski reaccionó.(Foto/EFE)
otras noticias
Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 deportados por Washington
Eliminan fondos federales para programas post-COVID
Suben los precios de autos por nuevos aranceles