Destrucción en Birmania tras fuerte terremoto

MANDALAY, MYANMAR| Image de la destrucción de la Maha Myat Muni Pagoda. (Foto/EFE)

FENÓMENO MÁS FUERTE DEL SIGLO

Redacción Agencia Efe

El terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el centro-norte de Birmania (Myanmar) y dejó centenares de muertos y heridos, es el más grave de los registrados en el país en este siglo.
El temblor se registró a 10 kilómetros de profundidad y con el epicentro a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda mayor ciudad de Birmania, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Con menor magnitud pero con potente virulencia se recuerda el denominado terremoto de Tarlay, que hace 14 años, el 24 de marzo de 2011, provocó la muerte de 74 personas después de que un seísmo de 6,8 de magnitud sacudiera la región noreste de Birmania, colindante con Tailandia. El terremoto de Tarlay causó daños materiales en el estado de Shan y se estima que 18.000 personas vivieron sus efectos sobre sus propiedades.

Zona sísmica

Otro sismo también con víctimas mortales sucedió en 2016, el 25 agosto, cuando un terremoto de 6,8 grados golpeó el país asiático, dejó 4 fallecidos y destrozó alrededor de 400 pagodas y estupas, en el complejo arqueológico de Bagan. En este siglo, Birmania ha padecido terremotos de elevada magnitud, pero sin víctimas. Solo en 2023, sufrió un seismo de magnitud 5,4 en junio y otro de 5,7 en noviembre.

En 2016, se produjeron dos terremotos – el 3 de enero y el 13 de abril – con magnitud de 6,7 y 6,9, respectivamente. Myamar sufre una alta actividad sísmica debido a su ubicación tectónica, ya que se sitúa entre varias placas activas importantes, sin olvidar otro factor de riesgo: la falla de Sagaing.