Colorado amplía cobertura médica para niños y mujeres embarazadas

Colorado amplía cobertura médica para niños y mujeres embarazadas

A PARTIR DEL 1 DE ENERO 2025

Redacción El Comercio de Colorado

Apartir del 1 de enero de 2025, Colorado implementará el programa “Cover All Coloradans”. Este programa, respaldado por la Ley HB22-1289, ofrecerá cobertura médica gratuita a niños de hasta 18 años y a mujeres embarazadas, sin importar su estatus migratorio. El programa busca cerrar las brechas en el acceso a la atención médica para grupos históricamente excluidos.

Según el Departamento de Políticas y Financiamiento de Atención Médica de Colorado (HCPF), los beneficiarios recibirán los mismos servicios que los actuales miembros de Health First Colorado (Medicaid de Colorado) y el Child Health Plan Plus (CHP+). Esto incluye atención prenatal, parto, cuidado postnatal y atención médica infantil.

¿Quiénes califican?

Los principales beneficiarios son niños menores de 18 años y mujeres embarazadas, incluidas aquellas que hayan dado a luz en los últimos 12 meses. También se cubrirán servicios como apoyo a la lactancia, asesoramiento psicológico para la depresión posparto y visitas médicas regulares. No se requerirá documento de ciudadanía o número de Seguro Social a solicitantes.

José Torres, activista de salud y miembro del Grupo Vida, destaca la importancia de esta iniciativa: “Este programa asegura que ninguna mujer embarazada ni niño quede desatendido debido a su estatus migratorio. Es un gran avance para garantizar una atención digna y equitativa en Colorado”.

Colorado amplía cobertura médica para niños y mujeres embarazadas

¿Cómo funciona?

Los interesados pueden inscribirse a través de los mismos canales de Medicaid y CHP+. Además, quienes ya estén inscritos en los servicios de Medicaid de emergencia serán automáticamente transferidos al programa desde 1 de enero de 2025. Esto significa que no tendrán que presentar una nueva solicitud para continuar recibiendo los beneficios ampliados.

Para apoyar la implementación, el programa cuenta con el respaldo de organizaciones comunitarias como Servicios de La Raza y La Clínica Tepeyac. Estas organizaciones actúan como embajadoras del programa, difundiendo información y ayudando con el proceso de inscripción.

Impacto esperado

Además de mejorar la salud de los beneficiarios, se espera que “Cover All Coloradans” reduzca los costos asociados con emergencias médicas, al permitir un enfoque preventivo. Según Torres, “invertir en atención prenatal y cuidado infantil reduce complicaciones y mejora los resultados a largo plazo para las familias”.

Para más información visite

Organizaciones que apoyan el programa Cover All Coloradans


También te puede interesar:

Medicina para bajar de peso puede tratar apnea del sueño

Cuidándonos durante los días festivos

Últimos días para inscribirse en programas de salud en Colorado