
POLÍTICA DE TOLERANCIA CERO| Personas conversan con un voluntario en un centro donde se practican pruebas de PCR. (Foto/EFE)
HABITANTES PROTESTAN POR CONFINAMIENTOS OBLIGATORIOS
Redacción El Comercio de Colorado
Las cifras de nuevos contagios del covid en China batieron su récord por quinto día consecutivo después de que la Comisión Nacional de Sanidad informase de 40.347 casos detectados tres dias antes de finalizer el mes de noviembre. La gran mayoría de los casos se produjeron por transmisión local dentro de las fronteras del país, con especial incidencia en zonas como Cantón, Pekín y Chongqing.
Esas tres áreas también acumularon más de la mitad de los nuevos casos asintomáticos registrados en el país. En todo el país hay más de 342.000 personas aisladas en observación médica por ser portadores asintomáticos del virus, entre las que casi 1.700 proceden de otros territorios. Han realizado seguimiento médico a unos 12 millones de contactos cercanos con infectados y más de 1,8 millones permanecen bajo cuarentena. Esta evolución del virus llevó a China a aplicar una severa política de “tolerancia cero” hacia el nuevo coronavirus.
Protestas en Pekín
Decenas de personas protestaron en el centro de Pekín contra la política oficial de “cero covid”, uniéndose a la ola de movilizaciones de los últimos días a lo largo de ciudades de toda China. Imágenes difundidas en las redes sociales muestran a varios cientos de personas en los márgenes del río Liangma, en el poblado distrito de Chaoyang, que cantan y gritan consignas como “no más confinamientos”, muchos de ellos enarbolando folios en blanco.
Se trata de la primera protesta numerosa que se registra en las calles de la capital, si bien en esta jornada también se registraron actos de este tipo en la pequinesa universidad de Tsinghua, una de las más importantes del país y “alma mater” del presidente chino, Xi Jinping, y otras destacadas figuras históricas. Las protestas se iniciaron a partir de una vigilia organizada en memoria de las víctimas del incendio de Urumqi, en la provincia de Xinjiang.
Rechazan las máscaras
La zona, cercana al distrito financiero y a las sedes de las embajadas presentes en la capital china, fue inmediatamente acordonada por la policía, aunque por el momento no se han registrado choques entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. “No queremos PCR ni mascarillas, queremos libertad” fue otro de los gritos coreados por los manifestantes, que también cantaron “La Internacional” e himnos en chino. En la red social Weibo estas protestas aparecen bajo la etiqueta “Desfile de Pekin” y desaparecieron rápidamente.
Un incendio como detonante
Aunque el hartazgo de la población china por la draconiana política contra la pandemia que imponen las autoridades ya era patente desde hace meses, la muerte de diez personas en el incendio en un edificio aparentemente confinado en Urumqi ha prendido la mecha de actos de rechazo en numerosos puntos del país. Antes de Pekín ya se habían registrado días vigilias y protestas en otras grandes ciudades como Shanghái, Nanjing o Wuhan.
La política de “tolerancia cero” también implica la realización constante de test PCR, ya que para acceder a lugares públicos se exige una prueba negativa hecha como máximo 48 horas antes, así como el ingreso en hospitales de los casos positivos y el aislamiento en centros estatales de los contactos cercanos. Por otra parte, muchas escuelas en Beijing cerraron las clases presenciales y volvieron al sistema de educación en línea.
También te puede interesar:
Desalojan campamento de migrantes venezolanos en Juárez
México niega permiso de tránsito a migrantes
Anulación del Título 42 crearía crisis migratoria en frontera sur
otras noticias
Trump congela aranceles por 90 días para países sin represalias
Petróleo Brent baja el 3,9 % hasta 60,37 dólares
Europa contraataca con aranceles del 25 % a EE.UU.