Aplicarían multas por no cumplir órdenes de deportación

DE $998 DIARIOS, SEGÚN REUTERS

Redacción El Comercio de Colorado

La administración de Donald Trump planea imponer sanciones económicas diarias de hasta 998 dólares a migrantes que permanecen en Estados Unidos pese a tener una orden final de deportación. Según documentos oficiales obtenidos por Reuters, la medida se basaría en una ley de 1996 reactivada por primera vez en 2018, y permitiría aplicar las multas con carácter retroactivo hasta por cinco años. Esto implicaría deudas que superarían el millón de dólares por persona.

La nueva estrategia podría afectar a unas 1.4 millones de personas que ya recibieron órdenes de expulsión por parte de jueces migratorios. Reuters también reveló que el gobierno estudia usar el poder de la división de confiscaciones civiles del Departamento de Justicia para embargar propiedades de quienes no paguen las multas. Además, las autoridades están presionando a los migrantes a abandonar voluntariamente el país mediante la aplicación CBP Home.

Multa y expropiaciones

“Si no lo hacen, enfrentarán las consecuencias”, afirmó Tricia McLaughlin, vocera del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en declaraciones a Reuters. Las consecuencias incluyen no solo la multa diaria, sino también la posibilidad de perder bienes personales o familiares. Aunque esta ley había estado prácticamente inactiva por más de dos décadas, fue usada por primera vez en 2018 bajo la presidencia de Trump, cuando se intentó multar con cientos de miles de dólares a nueve personas refugiadas en iglesias.

Aunque esas sanciones se retiraron, luego se aplicaron multas menores, según registros judiciales. Cuando Joe Biden asumió el poder en 2021, eliminó estas sanciones. Pero ahora, el equipo de Trump busca relanzarlas con mayor alcance. Un memorando interno citado por Reuters indica que CBP necesitaría cambios técnicos costosos y la contratación de más de mil abogados para implementar las medidas.

CBP vs. ICE

El Consejo de Seguridad Nacional y Stephen Miller, exasesor de Trump, presionan para que CBP administre las multas, aunque un documento fechado el 1 de abril sugiere que ICE debería encargarse. Expertos advierten que las consecuencias de esta política podrían extenderse a millones de familias en situación mixta —hogares con migrantes sin papeles y ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes—. Según un análisis de FWD.us citado por Reuters, cerca de 10 millones de migrantes indocumentados viven en hogares de este tipo.

El impacto económico sería devastador para muchos. El Migration Policy Institute señala que más de una cuarta parte de los hogares con inmigrantes no autorizados vive por debajo del umbral de pobreza. No está claro aún si se implementarán mecanismos para evaluar los ingresos o permitir exenciones. Mientras tanto, la amenaza de multas masivas y embargos comienza a generar temor e incertidumbre en miles de familias.