Trump dispuesto a facilitar regreso de salvadoreño deportado por error

ACATARÍA FALLO DEL SUPREMO

Redacción El Comercio de Colorado con información de la Agencia Efe

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este viernes que él haría caso al Tribunal Supremo, que el jueves dictaminó que su Gobierno debe facilitar el retorno de Kilmar Ábrego García, expulsado por error a El Salvador. “Si el Tribunal Supremo dijo que hay que traer a alguien de vuelta, yo lo haría. Respeto al Tribunal Supremo”, dijo Trump a bordo del Air Force One, el avión presidencial estadounidense, rumbo a Florida.

El presidente continuó, “tengo un gran respeto por el Tribunal Supremo”. El fallo del Supremo mantiene “parcialmente” una orden de una corte de menor instancia del Distrito de Columbia e insta al Gobierno a traer de vuelta a Ábrego y permitir que su caso migratorio continúe siendo procesado “como si no lo hubiera enviado de manera impropia a El Salvador”.

Sin embargo, la sentencia no establece un plazo límite para ello y pide al tribunal del Distrito de Columbia que aclare cómo el Ejecutivo debe “efectuar” este traslado, de modo que la orden judicial no choque con la potestad del Ejecutivo “para manejar la política exterior del país”. Ábrego García, de 29 años, fue detenido cerca de su domicilio en Maryland el 12 de marzo pasado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Encarcelado en El Salvador

A continuación, fue trasladado a un centro de detención de Texas. Desde allí fue enviado a El Salvador junto a otros compatriotas y más de 200 ciudadanos venezolanos a los que el Gobierno acusa, sin haber presentado pruebas, de pertenecer a bandas criminales como Tren de Aragua o MS-13. Tras aterrizar todos fueron ingresados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) con base en un acuerdo entre EEUU y El Salvador.

Semanas después las autoridades migratorias estadounidenses reconocieron que expulsar a Ábrego García a El Salvador “fue un error”, ya que tenía un estatus legal en EE.UU. que lo protegía de la deportación. Ábrego huyó de El Salvador por las extorsiones y amenazas que él y su familia recibieron por parte de la pandilla Barrio 18, según documentos judiciales presentados por sus abogados después de que fuera acusado de ser un pandillero.

Sin información sobre su paradero

El Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) se negó este viernes a entregar a una jueza federal información sobre un salvadoreño. La magistrada de un distrito federal, Paula Xinis, pidió a los abogados del DOJ que le entregaran documentos sobre el estado legal de García en El Salvador y los pasos que se han tomado para “facilitar” su regreso a EE.UU. antes de las 09:00 a.m. del viernes 11 de abril.

El gobierno federal no cumplió con la hora estipulada y, durante una audiencia este viernes por la tarde en Greenbelt (Maryland), se negó a darle a Xinis cualquier tipo de información sobre el paradero de García. “No le estoy pidiendo secretos de Estado, estoy preguntando dónde está un hombre que fue deportado de este país de manera ilegal y errónea”, increpó la jueza al abogado del Ejecutivo, Drew Ensign, según recogieron medios estadounidenses.

“No me han entregado información que pueda entregarle a usted”, le respondió el representante de la Justicia de EE.UU. Tras varios intercambios en los que el abogado se negó a dar más datos sobre el caso, la jueza ordenó al Gobierno darle un reporte diario sobre el salvadoreño y los esfuerzos que se estén adelantando para traerlo de vuelta a EE.UU., donde ha residido por más de una década junto a su esposa y tres hijos.

Visita de Bukele genera expectativa

La atención ahora se centra en la visita oficial del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien será recibido en la Casa Blanca el próximo lunes 14 de abril. El encuentro con Trump coincide con la presión judicial en EE.UU. para que se facilite el retorno de Ábrego García desde el Cecot, la prisión de máxima seguridad donde se encuentra recluido.

Aunque no se ha confirmado si el caso será abordado en la reunión bilateral, fuentes diplomáticas consideran posible que se dialogue sobre el futuro del joven salvadoreño, cuya expulsión ha sido calificada como un “error administrativo”. La presencia de Bukele podría ser clave para destrabar el caso y definir un mecanismo para su retorno.

Trump dispuesto a obedecer al Supremo
TRAERÍAN DE REGRESO A ÁBREGO GARCÍA

JUEZ FEDERAL PIDE INFORMACIÓN

Abogado del gobierno se niega compartir datos sobre Ábrego García

BUKELE LLEGA A WASHINGTON

¿Traerá a Ábrego García en el avión presidencial?