Venezolanos deportados de EEUU superan los mil setescientos

Venezolanos deportados de EEUU superan los mil setescientos

EN EL LIMBO| Cientos de venezolanos permanecen varados en un campamento improvisado en Tapanatepec, Oaxaca. (Foto/EFE)

ABRE PROCESO DE SOLICITUDES DE PERMISOS MIGRATORIOS

Redacción El Comercio de Colorado

El Gobierno mexicano asegura que solo ha recibido 1.768 migrantes venezolanos deportados de EE.UU. desde que ese país anunció las nuevas restricciones migratorias para la expulsión inmediata de ciudadanos de Venezuela que lleguen por tierra. Las medidas de EE.UU. llegan en medio de un aumento de la llegada de venezolanos a la frontera con México, donde entre octubre de 2021 y agosto de este año, más de 150.000 venezolanos han sido arrestados, casi el triple de los 50.499 en el mismo periodo del año anterior.

El canciller mexicano Marcelo Ebrard confió en que la nueva política aplicada por EEUU disuadirá a los migrantes de ir a Estados Unidos a través de México. Las autoridades mexicanas están colaborando con el gobierno norteamericano para dispersar la masiva migración venezolana.  “¿Qué es lo que yo supondría? Que cualquier venezolano que conoce esto tratará de hacer su trámitede visa. ¿Para qué haces todo ese camino? Te pones en riesgo, tienes que atravesar muchos países, llegas a Estados Unidos y te regresan”, comentó.

En la direccion de las declaraciones de Ebrard, Estados Unidos inició la recepción de solicitudes para acceder a los 24.000 permisos migratorios temporales para venezolanos, como parte del pacto cerrado con México para reducir los cruces de migrantes en la frontera “Esperamos que este esfuerzo reduzca los números récord de venezolanos que buscan entrar de manera irregular a Estados Unidos”, explicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en su página web.

El Gobierno de Joe Biden anunció a mediados de octubre un nuevo plan migratorio por el cual ofrecerá 24.000 permisos para venezolanos, pero devolverá a México a todos los que crucen la frontera de forma irregular. El programa, llamado “Proceso para Venezolanos”, ofrece a aquellos que tengan un patrocinador dentro de Estados Unidos un permiso para viajar al país por avión y permanecer en el país por un periodo temporal de dos años durante el que podrán acceder a un permiso de trabajo.

Necesitan un patrocinador

El proceso para aplicar al permiso se hace a través de internet y es el patrocinador quien debe iniciar la solicitud, demostrando que tiene suficientes recursos financieros para apoyar al posible beneficiario por un periodo de dos años. Los patrocinadores tienen a su vez que tener un estatus legal en Estados Unidos, que incluye asilo político y estatus de protección temporal (TPS).Tanto los beneficiarios como los solicitantes deberán pasar por un control de antecedentes de seguridad.

Del programa están excluidos los venezolanos que hayan sido deportados de Estados Unidos en los últimos cinco años, que hayan cruzado de manera irregular la frontera con México o que hayan entrado también de manera irregular a Panamá o México antes del 19 de octubre. Tampoco pueden obtener el permiso las personas que tengan doble nacionalidad o residencia permanente de otro país. Los menores de edad que viajen sin un acompañante no va a ser aceptados dentro de este programa de visas temporales.

Activistas reaccionan

“Este programa de alivio solo beneficia a los venezolanos menos vulnerables – los que tienen lazos en EE.UU., documentos válidos y pueden pagar solicitudes de trabajo- y deja a muchos otros dando tumbos”, dijo a Yael Schacher, directora para América de la organización Refugees International. El Gobierno de Biden justifica esta medida como una implementación del Título 42, una normativa de salud pública impuesta al inicio de la pandemia de covid-19 y heredada de la Administración del expresidente Donald Trump (2017-2021). 


También te puede interesar:

Biden y López Obrador acuerdan combatir cruce fronterizo ilegal

Ley marcial rusa en regiones ucranianas anexionadas

Unión Europea busca limitar precio del gas